Estamos un año más cerca del fin de los vehículos de motor de combustión interna. Las matriculaciones parecen haberse comportado el pasado mes de enero de acuerdo a esta premisa, aunque puede que no lo suficiente…
Sin embargo, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) España debería llegar a 2030 con cinco millones de eléctricos, unas cifras que todavía quedan lejos y para las que se hace necesario acelerar el ritmo de matriculaciones. Es por ello por lo que para AEDIVE, asociación para el desarrollo de la movilidad eléctrica, y Ganvam, este año 2023 es “crucial” para alcanzar los objetivos planteados que giran alrededor de la reducción de emisiones.
Para ello, señalan que el ritmo de matriculaciones actual debería multiplicarse por seis, de forma que si el año pasado se superaron las 100.000 unidades de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), deberían matricularse 600.000 unidades anuales a partir de ahora.
En este contexto, ambas asociaciones piden que se establezcan medidas que aceleren este proceso, como por ejemplo, las fiscales para bajar la barrera del precio de los coches; mejorar los planes de incentivo, como el apoyo a los usados de ocasión o la eliminación de la tributación en el IRPF de las ayudas directas; acelerar la instalación de puntos de carga públicos o que los fondos del PERTE VEC se ejecuten con eficacia.
Los electrificados cogen impulso
El pasado mes de enero se matricularon un 30,1% más de vehículos electrificados -100% eléctricos e híbridos enchufables- de todo tipo más que en 2022, tal y como se desprende de datos de AEDIVE y Ganvam.
Concretamente, por tipo de propulsión, en enero se matricularon un 32,3% de vehículos 100% eléctricos de todo tipo hasta alcanzar las 4.742 unidades matriculadas, lo que supone un ascenso del 84,4% respecto a enero de 2022.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables crecieron casi un 28% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.116 unidades, de las cuales el 56% se matriculó en el canal de empresa.
Sin embargo, en lo que se refiere a turismos, el porcentaje fue inferior: el 11,6% de las matriculaciones de turismos registradas en enero correspondieron a modelos electrificados.