No es nuevo que el sector de la automoción enfrenta un auténtico reto a la hora de hacer sus empresas atractivas para los trabajadores con talento. Es algo que preocupa desde hace años y sobre lo que muchas compañías han estado trabajando, pero… ¿en qué estado actual se encuentra el sector en este sentido? Un informe realizado por la consultora Hays y Sernauto -la patronal de proveedores de automoción-, realizado con la respuesta de 400 empresas del sector encuestadas durante esta misma primavera despeja algunas dudas. El problema para encontrar trabajadores por tanto no es sólo de los talleres, sino del sector de la automoción en su conjunto.
En la presentación realizada durante el Global Mobility Call, en Ifema, se decía que el 63% de las empresas de automoción planea contratar nuevos trabajadores durante los próximos meses, si bien, el 56% de ellas han notado un incremento de ofertas rechazadas.
La dificultad de las compañías a la hora de contratar perfiles cualificados se vuelve hoy una de las mayores preocupaciones. Así, el 87% de las compañías del sector tiene problemas para encontrar este talento, lo que supone 4 puntos porcentuales más que la media española de todas las industrias.
Brecha de talento
El estudio destaca que el principal escollo para encontrar este talento es la falta de profesionales con las habilidades idóneas (56%), seguido por la falta de profesionales con las cualificaciones adecuadas (33%): “Las empresas de automoción están notando una brecha de talento, tanto en materia de habilidades como cualificaciones. La solución pasa por establecer planes de carrera y formación internos y, por otro lado, promover la colaboración público-privada en cuanto a planes educativos de formación dual”, explicaba Imma Martínez, directora de Negocio de Hays en España.
El futuro de la movilidad es precisamente lo que más preocupa a las empresas automovilísticas y, por este motivo, las organizaciones creen que los departamentos con más oportunidades laborales dentro del sector serán el área de digitalización (53%), el área tecnológica (46%), el área de I+D (31%) y el área de logística (29%).
En cuanto a los perfiles concretos más demandados, dentro del segmento industrial, destacan el de ingeniero de procesos (22%), operaciones (18%), informáticos (16%) e ingenieros de I+D (16%). Por otro lado, en el segmento de distribución -hablando de los concesionarios- y servicios, los perfiles cambian hacia los comerciales cualificados (43%), márketing y ecommerce (19%), informáticos (18%) y operaciones (9%). De todas estas posiciones, el 70% de empresas demandarán ‘juniors’, mientras que el 64% contratará profesionales más seniors.
Aun así, solo el 37% de las empresas automovilísticas teme sufrir una rotación voluntaria de la plantilla, lo que supone 3 puntos porcentuales menos que la media española. El principal motivo de permanencia, aseguran las compañías, es la seguridad laboral (47%), seguido de las oportunidades de desarrollo de carrera profesional dentro de la empresa (39%).
Un contexto global difícil
A estas dificultades por encontrar profesionales cualificados y retener el talento en la plantilla se suma el contexto global derivado de la pandemia y la invasión de Rusia en Ucrania.
El 50% de las compañías asegura que su preocupación máxima son los costes energéticos y de materias primas, como la escasez de semiconductores. Por detrás está precisamente la falta de profesionales cualificados (48%), seguido de la escasez de profesionales que demandan las empresas (27%) y la bajada del consumo (26%).
Todos estos inconvenientes hacen que la industria de la automoción no sea una de las más optimistas frente el futuro escenario económico que vendrá: el 51% de las compañías opina que está empezando un periodo de recesión, 8 puntos porcentuales más que la media española, mientras que solo el 19% considera que está iniciándose un tiempo de bonanza económica, lo que supone 15 puntos menos que la media del resto de sectores.
Quizás por este motivo las perspectivas de contratación también son algo más precavidas: el 63% prevé contratar más profesionales este año, frente al 71% del resto de industrias españolas. Sin embargo, el 59% de compañías del sector subirá los sueldos durante 2022, algo significativo en un momento donde el IPC sube mes tras mes.