La asociación de talleres de Huelva, Altayr, ha denunciado de nuevo la falta de mano de obra en el gremio. Y es que los talleres no encuentran personal cualificado, porque, denuncian, apenas existe. Pero no solo eso, sino que además indican que a esta problemática que se extiende a nivel nacional hay que unirle las pocas ayudas económicas a las empresas que incorporan a su plantilla estudiantes que recién han terminado la Formación profesional.
Esta falta de mano de obra, según señalan los talleres a Canal Sur, está provocando que los negocios “perdamos dinero”. Y es que a pesar de que la demanda de los clientes es mayor que antes, no dan abasto: “No tenemos capacidad para atender tanta demanda”, lamentan.
La consecuencia de esto es que, “hay muchos negocios que están cerrando y si no están cerrando, se lo están planteando”. Y es que, según explican, el cliente necesita ir al taller porque coge el coche para su día a día, pero al no poder atenderle, “se acaba yendo”.
Pero esta problemática no solo surge en los talleres de mecánica, sino también en los de chapa y pintura. Antonia, la gerente de uno de ellos, explica al medio que en el taller solo trabaja con su marido y su hijo porque al problema de que no encuentran personal cualificado para contratar en el taller, se le une que “no me puedo hacer cargo de un contrato indefinido de alguien que acaba de salir de la escuela”.
De esta manera, los talleres denuncian la falta de ayudas para contratar a personal “porque un oficial cobra alrededor de los 1.600 euros, pero añadiendo seguros sociales y de riesgos laborales, acaban siendo unos 2.600 euros”, un coste que se vuelve inasumible en algunos casos.
Pero esta situación también se da con quienes acaban de terminar los estudios. Y es que mientras que antes había diferentes tipos de contratos (aprendiz, especialista, oficial de tercera), ahora no; por lo que contratar a un aprendiz se les complica: “Antes al aprendiz se le pagaban uno 900 o 1.000 euros, a diferencia de ahora. Si una persona no sabe, hay que enseñarle, pero no pagando los costes que tenemos que pagar”.