El pasado 23 de noviembre fue el día en que AD Parts por fin se decidía a presentar la central de Grup Eina en Figueras, Gerona. Era la primera vez que el grupo abría las puertas de este centro técnico a los medios españoles y portugueses, decididos –motivados seguramente por los movimientos que durante los últimos años han realizado algunos de sus competidores– a enseñar las diferencias que les convierten en el primer grupo de distribución de recambios en Iberia.
Un giro en su política de comunicación, que durante los últimos años ha dejado ver poco de las ‘entrañas’ de AD Parts a la parte del sector que no formaba parte del entorno del grupo, ha permitido que los medios especializados conociéramos de primera mano uno de sus emblemas. Así es por dentro Grup Eina, como ellos mismos lo presentan: “El aliado tecnológico para el taller”.
Francesc Poch y José Antonio Pérez Cazorla, fundadores ambos de Grup Eina en 2004, harían de maestros de ceremonias en un evento apoyado por la presencia de los primeros espadas de la central de AD Parts: Josep Bosch (presidente), Joan Reixach y Juan Carlos Martín (ambos en la dirección del grupo). La presencia de Agnes Lladó i Saus, alcaldesa de Figueras, confirmaba la trascendencia social también de un centro técnico que en sus 2.200 metros da empleo a 105 personas.
En España se suman a esta central las instalaciones de Badalona (38 personas en 850 metros cuadrados), llegando Grup Eina más allá de nuestro país, con centros también en Portugal (6 personas en 150 metros) y Bélgica (5 personas en 180 metros).
Los comienzos…
Once años después de que en el 2000 AD Parts pusiera en marcha Millenium, su programa de apoyo al taller –en formación técnica y empresarial, así como consultoría a todos los niveles– Poch y Pérez Cazorla se sumaron al proyecto como formadores.
En 2004 deciden ir un paso más allá fundando Grup Eina. A partir de entonces comienzan a ofrecer servicios casi en exclusiva a los socios del grupo, hasta que en 2010 comienzan también a colaborar con otros socios de AD International –hoy llegan además de a España, Portugal y Bélgica, a Reino Unido, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Rumanía, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Marruecos y Argelia).
En 2017 dan quizá un salto definitivo para su desarrollo cuando los franceses de PHE (Autodis) y el grupo español AD Parts entraron de forma mayoritaria en su accionariado. El primer paso por cierto de la actividad que ambas entidades han venido desarrollando posteriormente tras la creación de su sociedad conjunta llamada AD Parts Intergroup.
Un gran abanico
“El aliado tecnológico del taller”: así define AD Parts a Grup Eina por los diferentes servicios que aporta. Después de explicar estos veinte años de trabajo y recorrido hasta lo que es hoy Grup Eina, Francesc Poch se centró en explicar los servicios que aporta la empresa. Entre ellos, el asesoramiento técnico telefónico o a través de su plataforma online, de técnico a técnico, que llaman AD SERVICE. Pero estas consultas una vez resueltas no caen en saco roto, sino que son el origen de la base de datos que elabora Grup Eina. Una serie de boletines técnicos, con averías comunes resueltas, que facilitan la diagnosis y las reparaciones, incluyendo códigos de avería, síntomas, causas y soluciones de reparación -más de 1,2 M- a los que el taller puede acceder cuando lo necesite a través de AD AVERÍAS.
Hablaron también de la formación presencial práctica en electromecánica, carrocería, gestión y ventas para los talleres: lo que ellos denominan AD FORMACIÓN, y que consiste en la reparación de averías simuladas en un coche o camión de formación.
Asimismo, el proyecto que comenzó hace veinte años ahora también incorpora formación online, una plataforma e-learning con más de 65 cursos técnicos con contenidos generales y específicos, CAMPUS EINA; tres herramientas para aumentar la visibilidad en internet de los talleres y aumentar sus clientes, lo que denominan AD DIGITAL; y su canal de posventa de la automoción, AD TV, que funciona como un canal de televisión que emite formaciones y entrevistas en directo en las que la audiencia puede interactuar, además de su programa #REFLEXIONES con entrevistas más personales a profesionales del sector que van más allá de lo profesional, en apenas media hora, y por el que ya han pasado grandes del sector como Juan Lanaja, director general de bilstein group, o Lluís Tarragó, ahora jubilado tras catorce años como director general de AD Parts.
Por último, Grup Eina también presentó EINA TECH, su equipo especializado en clonación, reparación y alquiler de unidades electrónicas, “para hacer ahorrar recursos al taller y ofrecerle una alternativa de confianza a las unidades electrónicas de origen”. algo que consiguen con sus inversiones en I+D y sus bancos de pruebas
Mucha combustión, poco eléctrico
Entrando en detalles acerca de qué es lo que más consultan los técnicos, datos de Grup Eina muestran que los tres sistemas que más consultan los clientes son, en primer lugar, dudas relacionadas con el motor diésel (38,60% de las consultas), el confort (13,37%) y el motor gasolina (13,23%), hasta alcanzar entre todos ellos el 65,19% de las consultas. Por otro lado, las marcas más problemáticas para los profesionales, de mayor a menor, son: Volkswagen, Peugeot, Mercedes-Benz, Renault y en quinto lugar, Citroën.
De lo contrario, las consultas referentes al motor 100% eléctrico solo suponen un 0,31% del total y las de motor de hidrógeno el 0,05%. Ambas ocupan las dos últimas posiciones, siendo los sistemas menos consultados por los técnicos, lo que puede indicar que todavía son pocos los coches alternativos que llegan al taller y que, por ende, todavía los talleres tienen tiempo para prepararse de cara al cambio que se producirá a partir de 2035 y del que, a favor o en contra, todo el sector habla.
Los técnicos españoles son los que más consultas hacen… Y creciendo, porque este año el número de llamadas por mes que se han realizado superan las que se hicieron en los mismos periodos de 2021, hasta septiembre, siendo la telefónica la principal vía de gestión de las dudas.