Veinte empresarios carroceros de todo Burgos se reunieron el pasado 21 de octubre en las instalaciones de Millarto S.A., invitados por Adeabur, los talleres burgaleses, y por el fabricante de pinturas Lechler, con el fin de recibir una formación sobre cómo negociar con las compañías sin que se vea afectada su rentabilidad.
Desde 2021 Adeabur viene desarrollando una estrategia de trabajo continuada denominada “Plan Provincial Adeabur de Defensa y Apoyo a la Carrocería”, que enmarca múltiples actuaciones y trabajos de apoyo y defensa de los talleres que tienen estrecha relación con las aseguradoras. Unas actuaciones que la asociación desarrolla tanto por medios propios como en colaboración o bajo patrocinio de mercantiles con intereses convergentes en el sector, como en este caso con Millarto y Lechler, patrocinadores del evento.
Adeabur afirma que en esta ocasión y gracias al apoyo y patrocinio de Milllarto y Lechler “abordamos estrategias y conocimientos que refuercen el esfuerzo de negociación comercial de los talleres que atienden reparaciones abonadas por seguros, buscando siempre reforzar la figura del taller y su capacidad de negociar y optimizar su rentabilidad en un entorno económico tan singular como el actual”, señalan desde la asociación.
Durante el encuentro se organizó una exposición técnica que realizó Víctor Gámez, socio director de Boxes Consulting y habitual colaborador en consultoría y formación, tanto de Adeabur como de varias asociaciones de Conepa, en apoyo al sector carrocero y en defensa del mismo ante las estrategias comerciales de aseguradoras. En ella se trataron los retos del sector, concretamente las claves para la rentabilidad del taller, estrategias en la relación con las aseguradoras y valores añadidos para un taller de carrocería en el contexto actual. Una manera de que el taller adquiera estrategias para reforzar su capacidad de negociar con las compañías y ganar rentabilidad.
Actuaciones recientes en el Plan de Defensa y Apoyo a la Carrocería
Desde Adeabur resumen que entre 2021 y 2022 estas han sido las acciones que han llevado a cabo en el plan de defensa del sector de la carrocería:
“Febrero 2021: Reivindicamos ante Europa la normativa de protección del diseño de piezas de carrocería (accesibilidad del taller multimarca), realizamos el protocolo de defensa de la imagen del taller ante aventureros de los medios y redes sociales.
Marzo 2021: Inicio del estudio del coste del precio/hora taller frente a liquidaciones de aseguradoras. Varios meses de trabajo de recopilación y análisis en paralelo a varias asociaciones.
Mayo 2021: Encuesta de valoración de los servicios de Adeabur.
Julio 2021: Inicio del asesoramiento Kit Digital. Apoyo y oportunidades al taller para que se equipe, modernice y vuelva más competitivo.
Agosto 2021: Píldora técnica sobre la incidencia de las constantes en pintura.
Septiembre 2021 a septiembre 2022: Información y propuestas de digitalización subvencionada del taller, como apoyo a su mejora de rentabilidad y competitividad.
Diciembre 2021: Denuncia pública de los problemas en los costes de explotación del taller, presentación de los resultados del estudio de costes y aseguradoras ante la presencia de reputados consultores y de representantes de Conepa. Asimismo, denunciamos que el taller está presionado a trabajar por debajo de costes de explotación consiguiendo repercusión en todos los medios de información del sector y despertando la atención de varias aseguradoras .
Diciembre 2022: Formación subvencionada Plan Provincial Carrocería: Rentabilidad en el taller de automoción (con el patrocinio de PPG—La Tienda del Pintor e impartido por Boxes Consulting— Víctor Gámez)
Enero 2022: Defensa pública de la rentabilidad del taller. Propuesta de modelo de comunicación con aseguradoras para reclamar revisiones de acuerdos comerciales.
Enero 2022: Encuesta Adeabur y Conepa sobre los resultados en 2021 de los talleres.
Febrero 2022: Contactamos con las aseguradoras que acumulan más del 85% de las pólizas de autos, reclamando una atención a la situación económica en sus respuestas a los talleres, lo que tuvo repercusión en medios nacionales.
Marzo de 2022: Denuncia ante Europa al Estado español por normativa permisiva con las prácticas comerciales y presiones de aseguradoras.
Marzo 2022: Denuncia por la deriva de los baremos de pintura, especialmente tras el cierre en abierto de baremo Cesvimap. También dimos formación gratuita del Plan Provincial de Carrocería sobre el nuevo panorama de los baremos de pintura. Por último Mutua Madrileña visitó Adeabur para escuchar las reivindicaciones de los talleres burgaleses
Abril 2022: Seguimiento y difusión de las novedades en tarifarios, novedades en respuesta de Mutua Madrileña. Los talleres de Burgos recibieron una actualización media de materiales del 6%, superior a otras zonas cercanas. Aun así manifestamos que la respuesta era insuficiente para el panorama comercial actual y denunciamos públicamente actuaciones más restrictivas en baremos y usos periciales.
Agosto 2022: A portamos más información de ayudas de Kit Digital y llegamos a un acuerdo de colaboración con Gemicar para digitalizar el taller y explotar datos de rentabilidad.
Septiembre 2022: Más información y servicios gratuitos para digitalizar.
Octubre 2022: Formación gratuita en el marco del Plan Provincial de Carrocería, en colaboración y con el patrocinio de Millarto y Lechler e impartido por Víctor Gámez”