El hotel Gran Luxor de Benidorm (Alicante) acogía los días 4 y 5 de noviembre el X Congreso de la Red de Talleres Andel -el primero tras la pandemia-, al que asistieron un total de 235 profesionales entre miembros de la red, proveedores y cúpula directiva del distribuidor. Bajo el lema “Compromiso”, el encuentro permitió a la empresa andaluza poner sobre la mesa los nuevos proyectos desarrollados en los dos últimos años, con la formación y la información técnica como punta de lanza.
El encargado de abrir la jornada sería Enrique Junquera, gerente de Andel, quien desgranaba algunos de los puntos fuertes del mayorista en un contexto de baja disponibilidad como llevamos viviendo desde 2020. Para Junquera, la gestión del stock, contar con un elevado nivel de suministro, la disponibilidad y el servicio son algunos de los ejes de beneficio que la compañía ofrece a sus talleres en lo que a producto se refiere.
Apuesta por la información técnica
Juan José Salazar, responsable de la red de Talleres Andel, era el encargado de compartir con el auditorio el proyecto de la enseña para 2023, un proyecto diseñado con el objetivo de lograr “la satisfacción del taller” apostando por la formación y profesionalización: “Para conseguir dicho objetivo ampliaremos nuevos servicios, cubriendo las necesidades que nuestros talleres necesitan en su día a día”.
Una de esas necesidades es la información técnica, especialmente importante a medida que los vehículos se vuelven más complejos. Así, Andel ha ampliado las funcionalidades de su herramienta para el taller con más y mejor información técnica con la finalidad de buscar “agilidad en la reparación y recortar los tiempos de trabajo”. Llevar tráfico a los talleres es otro de los objetivos que se ha marcado el distribuidor, y por ese motivo ha potenciado su labor comercial para dar mayor visibilidad a los integrantes de la red.
Palabra de proveedor
Andel también daría voz en su congreso de talleres a dos de sus principales proveedores: ZF y Delphi Technologies, que aprovecharían sus minutos para desgranar algunos de sus principales servicios para los profesionales de la reparación y el mantenimiento de vehículos. Por parte de ZF, Víctor Borredá, director de Expansión de ZF [Pro] Tech, y Javier Monedero, responsable de Formación y Asistencia Técnica, presentaron el concepto de talleres multimarca de la compañía así como sus beneficios para la rentabilidad de los negocios.
Asimismo, mostraron las diferentes marcas y los sistemas de automoción fabricados por ZF, señalaron cómo identificar el aceite de transmisión automática ZF adecuado para cada aplicación y explicaron el procedimiento, paso a paso, para el correcto mantenimiento de una caja de cambios automática de la marca. Por último, presentaron las principales novedades de la empresa en movilidad eléctrica e híbrida.
Por su parte, David Iglesias, director técnico de Delphi Technologies, y Miguel Uría, presentaron la plataforma de eLearning “Delphi Academy”, que permite al taller formarse de manera online con más de cuarenta módulos distribuidos en cuatro temas: ‘Diagnosis’, ‘ADAS’, ‘Vehículos híbridos y eléctricos’ y ‘Simulador de averías’. Además, dieron a conocer el marco en el que se moverá el mercado de la diagnosis con los cambios normativos que se esperan desde Bruselas.
Un repaso al sector
Habría tiempo también para escuchar a Fernando López, director general de GiPA, quien compartió su análisis sobre la situación actual de los talleres, marcada por la alta facturación debido a la inflación pero con unos niveles de actividad que continúan por debajo de los registrados antes de la pandemia.
López exponía también la importancia de formar parte a una red de talleres en un momento tan complejo como el que estamos viviendo: “Los que están integrados en red tiene un nivel de resistencia mayor, se recuperan más rápidamente y se forman más”.