• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
VALEO
Contitech
Home Información técnica

Cómo se aplica un reparador de plásticos para coches

14 diciembre, 2021
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
A A
0
Cómo se aplica un reparador de plásticos para coches

El reparador de plásticos para coche es un producto que se usa con frecuencia en los talleres, ya que las piezas exteriores fabricadas con plástico de la mayoría de los vehículos (parachoques, aletas, etc.) están expuestas a sufrir daños de diferente índole, como fisuras o faltas de material. Estos componentes suelen estar fabricados tanto con termoplásticos, elastómeros como plásticos termoestables con refuerzo de fibra, todos con un cierto grado de flexibilidad, por lo que, cuando los daños mencionados se reparan en el taller de carrocería, es fundamental restituir las características del material sintético, en la medida de lo posible, para que su comportamiento sea el adecuado cuando vuelva a estar sometido a ciertos esfuerzos.

Para lograr este objetivo, existen reparadores de plásticos para coche que tienen características especiales adaptadas a este tipo de materiales.

Características del reparador de plásticos para coche

Las principales características de los reparadores para los plásticos del coche son las siguientes:

-Pertenecen al grupo de los adhesivos estructurales.

-Son de base química de poliuretano (PU). Por ello, son los que mejor adaptabilidad tienen a las características mecánicas de las grandes piezas plásticas de la carrocería.

-Este método de reparación de plásticos está homologado por los fabricantes.

-Están especialmente indicados para la reparación de termoplásticos flexibles, aunque se pueden utilizar sobre los termoestables y elastómeros.

-Son bicomponentes.

-Se pueden aplicar a espátula o con pistola de extrusión de doble émbolo y cánula con espiral interior.

-Ofrecen una mejor adherencia sobre sustratos plásticos que otros adhesivos, pero en la mayoría de los casos precisan que se aplique un promotor de adherencia.

-Muestran flexibilidad para poder absorber las flexiones propias de las piezas fabricadas con termoplásticos.

-Se pueden lijar y conformar con otros productos de relleno como las masillas de acabado para plásticos.

-Admiten pinturas de fondo como los aparejos.

-Tienen una baja contracción.

-Es posible acelerar su secado con un sistema de infrarrojos o mediante sistemas análogos como las mantas térmicas (este sistema de secado no es muy aconsejable para curar capa de espesor importante porque no realiza un curado uniforme en volumen).

-Se comercializa una gama específica de reparadores de plásticos para coche.

-Antes de su aplicación, es necesario efectuar una preparación del soporte y de fondos muy escrupulosa para asegurar la durabilidad de la reparación.

-Al usarlos, es imprescindible reforzar la cara interna de la pieza que se repare.

-Siempre se deben aplicar siguiendo las instrucciones del fabricante.

Variantes de reparadores de plásticos de PU para coches

Las variantes de un reparador de plásticos para coche responden a la necesidad de adaptar el adhesivo al tipo de trabajo y a la rapidez de secado que se requiera. Así pues, estos son los tipos de adhesivo estructural de PU más comunes:

–Reparador de plásticos estándar. Es el utilizado para realizar reparaciones que no exigen urgencia y en zonas del plástico que no están sometidas a ningún esfuerzo especial. La vida de la mezcla de estos productos se sitúa en torno a los 10 minutos y se puede lijar pasados unos 15 minutos tras un curado a 60-70ºC o tras unas 5-6 horas a temperatura ambiente.

–Reparador de plásticos rápido. Sus aplicaciones son las mismas que las mencionadas en el apartado anterior, aunque en este caso la vida de la mezcla es de unos 2 minutos y puede lijarse tras unos 15 minutos de curado a temperatura ambiente.

–Reparador de plásticos ultrarrápido. Esta variante destaca por su gran rapidez de secado, ya que en 5 minutos ya se puede lijar o mecanizar. El tiempo de vida de la mezcla es de 1 minuto. Por ello, este tipo de reparador de plásticos para coche está especialmente indicado para reparaciones de urgencia o de elementos que exigen mayor resistencia mecánica (faltas de material acusadas, patillas de faro, etc.). Adicionalmente, algunos fabricantes ya elaboran estos productos con una baja emisión de vapores. También existen en el mercado adhesivos híbridos que mejoran las propiedades de los adhesivos para plásticos tradicionales.

Cómo preparar el soporte antes de aplicar un reparador de plásticos para coche

Preparar el soporte convenientemente permite aumentar la superficie de agarre del adhesivo sobre el plástico, así como mejorar la adhesión del reparador. Todo ello redunda en un aumento de la calidad y la garantía de durabilidad de la reparación.

Las tareas de preparación del soporte que se deben realizar antes de aplicar un reparador de plásticos para coche son las siguientes:

-En el caso de que existan fisuras, taladrar el final de la grieta con una broca de 3-5 mm para impedir su avance.

-Biselar el daño, y el posible taladro efectuado, para aumentar la superficie de contacto del adhesivo con el plástico y mejorar la resistencia.

-Eliminar cualquier resto o viruta de plástico que haya quedado desprendida.

-Lijar ambas caras del daño para incrementar la adhesión. Se lija tanto la periferia del daño como los biseles practicados.

-Tras los procesos de lijado, soplar o aspirar la superficie y desengrasarla con un limpiador que no agreda al plástico.

-Aplicar un promotor de adherencia que garantice la adhesión del reparador (hay que dejarlo secar un tiempo mínimo de 5 minutos).

-Reforzar la cara interna para aumentar la resistencia del conjunto. El refuerzo empleado puede ser una malla de fibra combinada con el reparador de plásticos, un parche termoplástico o grapas incrustadas térmicamente.

Cómo efectuar la mezcla de un reparador de plásticos para coche

Para efectuar la mezcla de un reparador de plásticos para coche se deben tener en cuenta estas consideraciones:

-Generalmente, la proporción de mezcla de ambos componentes es de 1:1, es decir, la misma cantidad de uno que de otro. Hay que tener presente que, en el formato de aplicación a espátula, el operario es el que pone a simple vista el adhesivo, lo que aumenta el riesgo de no poner una cantidad exactamente igual de cada componente. Con el formato a pistola se elimina este riesgo, ya que cada componente es extruido por igual a través de los émbolos de la pistola.

-Los productos se deben mezclar bien para que la pasta resultante quede homogénea. En los formatos a pistola, la mezcla que sale por la cánula siempre en uniforme gracias a la espiral de mezcla que incorpora en su interior. No obstante, al mezclarlo manualmente con espátulas existe un mayor riesgo de perder homogeneidad en la mezcla, circunstancia que puede provocar un secado irregular o la pérdida de propiedades del reparador.

Cómo aplicar un reparador de plásticos para coche

Como se ha citado anteriormente, el reparador de plásticos para coche se puede aplicar a espátula o con pistola de extrusión. La aplicación con espátula de este tipo de adhesivo se realiza del siguiente modo:

-Dar pasadas en varias direcciones para conseguir rellenar bien los huecos y el bisel. La espátula debe mantenerse en un ángulo de unos 60º y se debe ejercer presión para evitar que quede aire retenido por debajo de la capa de adhesivo (esto reduciría la resistencia de la reparación).

-Rellenar el daño con adhesivo para dejar margen para el posterior lijado. Para ello, reducir el ángulo de la espátula a unos 20º y dar varias pasadas sin ejercer mucha presión.

-Aplicar el reparador para eliminar bordes o cantos que dificulten el lijado final.

Por otro lado, para la aplicación a pistola se siguen los siguientes pasos:

-Se aplican varios cordones de reparador de plásticos para coche que cubran toda la superficie del daño.

-Se alisan con la ayuda de la espátula, presionado el adhesivo para rellenar bien los huecos y el bisel.

-Se aplica una segunda pasada de cordones y se alisa el adhesivo para eliminar bordes y cantos.

Etiquetas: blog ruta 401chapa y pinturainformación técnicaIT- Chapa y Pinturapintado del vehículo
VEGE
Dolz kits

Te pueden interesar

«Un pintor de vehículos debe ser polivalente»

«Un pintor de vehículos debe ser polivalente»

25 mayo, 2022
Tres cosas que seguro que no conocías de los frenos Remy…

La importancia de no combinar pastillas y discos de freno de distinta calidad

25 mayo, 2022
Llenado del sistema de refrigeración ¡sin burbujas!

Llenado del sistema de refrigeración ¡sin burbujas!

24 mayo, 2022
Cómo usar el Kit de sellado 873.340 de Elring

Cómo usar el Kit de sellado 873.340 de Elring

25 mayo, 2022
Siguiente
ASER reparte sus premios del Black Friday

ASER reparte sus premios del Black Friday

Ganvam aboga por el acceso abierto del taller a los datos del coche

Ganvam aboga por el acceso abierto del taller a los datos del coche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
SOGEFI

Comentarios

  • Sergio de Futuro Informática. en Seis claves para hacer de un taller de carrocería un negocio fuerte: “De acuerdo con el señor Juesas: el rendimiento del taller debe ser por la optimización de los diferentes costes que…” May 24, 08:45
  • Franciso Jose Rodriguez Jimenez en Perito, cien años cumplidos… ¿Cómo ve la evolución de su profesión?: “Gran Profesional y mejor persona, a su vez compañero de mi padre Manuel Rodríguez de Carmona. Juntos fueron a mil…” May 24, 06:42
  • RICARDO IZQUIERDO ORÓN en ¿Es posible convertir un coche tradicional en uno autónomo (de nivel 2)?: “Tengo un Tesla, se quedó sin batería y el EON DEVKIT dejó de funcionar… ¿Ustedes me podrían indicar un servicio…” May 23, 19:06
WIX
ROAD HOUSE
Oiltek Marelli

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES