APROTALLERES nació al inicio de este 2023 con el objetivo de cambiar un “modelo de negocio muy maduro, hoy en día obsoleto y poco rentable”, proponiendo para ello “mesas de trabajo profesionales, basadas en el diálogo, el consenso y la conciliación con las compañías de seguro”. Forman parte de ella más de un centenar de empresas de toda España, operadores sobre todo de gran volumen que aglutinan más de medio millón de reparaciones.
En una entrevista publicada en el número 72 del periódico de La Comunidad del Taller -que se encuentra en estos momentos distribuyéndose a lo largo de toda España-, su gerente, Juan Antonio Ausín (empresario madrileño al frente de Ausín Motor), responde a algunas preguntas que hasta ahora ningún medio le había hecho.
Y hablaba de compromiso para contestar a la pregunta del millón ‘¿A quién beneficiará APROTALLERES?’: “Nosotros planteamos un cambio para todo el sector, pero evidentemente tiene que haber un compromiso. Hay que involucrarse: de lo que se consiga se beneficiarán los socios de la asociación”.
¿Y si las compañías deciden castigar en lugar de colaborar?, era otra de las preguntas imprescindibles. Y Ausín empezaba a responder con otra pregunta: “¿Cuántas familias se irían a la calle? Porque la siguiente salida es un concurso de acreedores. ¿Esa es la solución? No lo sé”. Lo que afirmaba si ninguna duda es haber perdido el miedo: “Y menos a negociar. De hecho ya he contactado con algunas compañías de seguro y quieren sentarse con nosotros”.
Y es que el diagnóstico está muy claro: “Esto es muy sencillo: los talleres de carrocería no somos rentables. Es imposible tener negocios abiertos en un mercado en el que se nos paga por debajo de nuestro coste. Es inviable y la gente empieza a darse cuenta”.
Si logran su cometido, el sector habrá dado un salto de gigante.
Ilusionados
Semanas después de haber hecho la entrevista, y en vísperas de que sus palabras sean leídas por miles de empresarios de la carrocería de toda España en las páginas de nuestro periódico, La Comunidad del Taller volvía a ponerse en contacto con él para conocer el estado del proyecto.
Y se mostraba de lo más ilusionado con los avances conseguidos. Ausín confirma de hecho a este medio que durante las últimas semanas han trabajado intensamente en el diseño de un plan de choque que ayude a mejorar la situación de escasa rentabilidad en la que se ha visto obligada a trabajar en el sector. Muy pronto, de hecho, habrá noticias importantes en este sentido.
Un punto muy positivo -y en cierto modo incluso sorprendente- es que están yendo rápido, consiguiendo hitos que hasta ahora no se habían producido, sobre todo en relación a los contactos que están consiguiendo tener con los actores clave que pueden ayudar a mejorar las cosas.
Todo, pronto, en La Comunidad del Taller.
Pues resulta que son los mismos contenidos del plan de apoyo a la carrocería que desde hace tres años desarrollan varias asociaciones integradas en Conepa.
¿Hacen falta más interlocutores o sería mejor integrar acciones y mensajes?… para no despistar más, digo.
En fin….