Aprotalleres, la asociación de la que ya forman parte cerca de 150 talleres de carrocería en toda España, sigue dando pasos. Con la vista puesta en alcanzar un consenso con las compañías aseguradoras que permita construir un nuevo modelo de trabajo que sustituya al actual, que se ha demostrado insostenible en términos de rentabilidad para las empresas del sector, han comenzado a realizar un estudio exhaustivo de los baremos aplicados actualmente en el mercado.
El objetivo es que, una vez obtenidos los resultados, sirvan para plantear mesas de trabajo con aquellos que los diseñan: entidades como Centro Zaragoza o Cesvimap -este caso responsable de Digital Paint, de Mapfre-, así como las propias compañías aseguradoras que en muchos casos llevan a cabo baremos basados en criterios propios.
El fin último es alcanzar un consenso que acerque la situación del mercado en España a otros europeos como el alemán, donde el sector trabaja de forma habitual con Eurolack, un baremo en el que además de las compañías aseguradoras participan las asociaciones del sector -entre otras, la de talleres-, así como los fabricantes implicados.
Fruto precisamente de esa unilateralidad que se produce en el diseño de los baremos en España, existe actualmente una diferencia en las valoraciones que ronda el 40% respecto a la realidad que se vive en numerosos países europeos.
El Comité de Expertos designado en el seno de Aprotalleres trabaja ya en el estudio pormenorizado de todos los baremos utilizados en España, incluyendo para ello diversas pruebas concretas sobre casos prácticos en talleres de toda la geografía.
Con las conclusiones, se reunirán con las entidades pertinentes en nuestro país para hacerles llegar los detalles de la problemática, así como para trabajar en un modelo que aporte soluciones.
¿Y este estudio y esta comisión aportará algo distinto de los estudios y comisiones que desde hace dos años vienen haciendo y publicando ASETRA, CONEPA y CETRAA?
Porque los baremos más utilizados ya fueron puestos a prueba hace meses por sus especialistas y las conclusiones publicadas en todos los medios profesionales y trasladadas a las aseguradoras, por activa y por pasiva.
Y de las mismas se viene reivindicando cambios en los modelos de negociación y en las condiciones a proponer a los prestatarios de reparaciones. Y con algunos resultados ya tangibles (nunca suficientes, todo hay que decirlo, pero ahí están), si nos molestamos en releer las noticias recientes del sector
Reinventar la pólvora no sé qué puede aportar…