El camino a la descarbonización y sus cambios en el sector y los vehículos está impulsando a los fabricantes de componentes a adaptar su oferta a este contexto. Es el caso de Clarios, que ha presentado su nueva gama de baterías Varta AGM xEV para vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y de pila de combustible, que ya está en el mercado.
Lo hacía en un encuentro con la prensa en LECLAB, un espacio cercano a la madrileña Plaza de España. Allí el equipo de la compañía, entre los que se encontraban Carlos Corzo, responsable de Clarios en Portugal, Roberto Beesmans, responsable de baterís en España y encargado de las formaciones de la compañía, María Rodríguez, responsable de reciclaje en Iberia en Clarios, Ágata Calvo, responsable en España de Daisa, Ricardo Borzoni, responsable de la región sur en Clarios y Rocío Fernández, responsable de Márketing en España y Portugal, se reunía en LECLAB, un espacio cercano a la madrileña Plaza de España, con la prensa del sector para contarles sus novedades.
Las legislaciones europeas a favor de la descarbonización imponen para 2030 la reducción del 37,5% de las emisiones para llegar a las cero emisiones en el 2035. Hoy casi el 80% del parque lo componen coches de combustión, pero se espera que desde 2035 estos ya no puedan fabricarse.
Con esta situación, tal y como contextualizaba Beesmans durante la presentación, Clarios está adaptando su oferta a las nuevas tecnologías que prevén que, a diferencia de ahora, pasarán a ocupar la mayor parte del parque en unos años. Y esto lo están haciendo con su nueva gama de baterías AGM xEV para eléctricos puros, híbridos, híbridos enchufables y vehículos de pila de combustible.
Beesmans explicaba que este nuevo producto de la compañía es una batería de 12 voltios que funciona como AGM y que cambia el concepto que hasta ahora se ha tenido de este tipo de batería, que en la mayor parte de los casos ha estado relacionada con el funcionamiento del sistema start-stop, ya que los eléctricos no lo tienen.
Durante la presentación, la compañía indicaba que la batería AGM xEV no supondrá la desaparición de las baterías de 12 voltios, pero sí cambiará su papel: permitirá el funcionamiento de algunos sistemas del vehículo, como los que tienen que ver con la seguridad y el confort (navegadores, luces, alarma, sistema de frenado, dirección asistida), pero dejará de aportar la energía principal del vehículo.
“Fundamental en el negocio de los talleres”
Asimismo, Beesmans aseguraba que con la nueva batería de la compañía, el taller debe saber que aunque pueda llegarle un coche con fallo eléctrico, este no tiene por qué proceder de la batería de ión litio, que normalmente preocupa tanto, sino que puede proceder de la AGM xEV de 12 voltios, que gestiona los sistemas de seguridad y confort del coche, y que por tanto no será necesario cambiar todo el bloque de la batería principal.
Con la sostenibilidad en el foco
Borzoni comenzaba la presentación de la nueva batería aportando cifras de la compañía. Señalaba que en el año 2022 Clarios vendió 150 millones de baterías, de hecho, actualmente uno de cada tres vehículos está equipado con ellas, y que presta servicio a clientes ubicados en más de 150 países de todo el mundo.
Asimismo, la compañía afirma estar centrada en la sostenibilidad y su equipo la define como “el mejor ejemplo de economía circular del mundo” por tres motivos: porque más del 99% de los materiales que componen sus baterías pueden ser recuperados, reciclados y reutilizados; porque utilizan materias primas recicladas que reducen el consumo de energía y las emisiones de efecto invernadero en un 90%; y porque reciclan 8.000 baterías por hora en su red, lo que, afirman, les convierte en “el mayor reciclador mundial porque la batería es el producto de consumo más reciclado del mundo”.
Asimismo, la compañía asegura que para poder cubrir todo el parque de los modelos modernos, esperan seguir creciendo en diferentes gamas en los próximos meses.