En la pasada edición de Motortec nuestro stand fue escenario de reencuentros con amigos de la posventa de toda la vida. Y también fue el lugar donde dimos la bienvenida a nuevos integrantes del sector. Allí conocimos a Olga y a su equipo, quienes nos contaron su historia, que hoy queremos compartir.
Y comienza con un viaje. 19 de febrero, sábado. El equipo de Avto.pro aterriza en España, llegan desde Ucrania para un habitual viaje de negocios -como lo vienen haciendo desde 2021-. 24 de febrero, despiertan con la noticia de los primeros misiles cayendo sobre su país, la invasión rusa a Ucrania ha empezado y sus familias siguen allá, en Odessa. Es jueves, tan sólo han pasado cinco días y ya ha cambiado todo. Lo que había empezado en 2021 como un plan atractivo para expandir el negocio, se convertía en una “necesidad imperativa para preservar el producto”. Esta es la historia de Avto.pro y su llegada a nuestro país.
Se definen como una empresa tecnología, en primer lugar, y luego como una empresa de servicios para el sector de automoción. Todo empezó hace quince años en Ucrania, con un equipo de tres personas dedicados al diseño y desarrollo de sitios web por encargo. De forma gradual, pasaron de desarrollar para otros a crear sus propios productos de ciclo completo: gestión interna, atención al usuario, ventas y promoción. De la unión de sus años de experiencia y el conocimiento exhaustivo del mercado y sus dinámicas, nace su producto estrella: Avto.pro, una plataforma de mercado en línea especializada en recambios. Un proyecto en el que, antes de la guerra, ya trabajaban más de cien personas.
“Transparencia de precios y preservación de las ganancias”
Avto.pro fue concebida desde el principio con el objetivo de hacer frente a una de las principales problemáticas del sector: “la transparencia de precios y la preservación de las ganancias de todos los participantes en el proceso”, asegura Olga Strelnyk, directora de Desarrollo de Negocio en España. Por esa razón, fabricantes, distribuidores, concesionarios, talleres y compradores particulares pueden encontrar en Avto.pro una plataforma que garantiza la transparencia de precios, resuelve los problemas logísticos y brinda seguridad en el pago de las transacciones.
En Ucrania, se han convertido en uno de los ‘marketplaces’ líderes en número de transacciones y de usuarios. Más exactamente 2,75 millones de visitas al mes y 100 millones de euros en transacciones anuales. ¿Cuál es la clave detrás de ese posicionamiento? Según nos explica Olga, no es una, son tres.
La primera, que no hay terceros porque todo el desarrollo es propio, “el distribuidor ingresa a nuestro propio directorio, enlaces y aplicaciones”. La segunda, su potente catálogo -800 millones de piezas- está en constante actualización y optimizado con SEO. De hecho, hay un equipo de expertos exclusivo encargado de esa tarea. Como resultado, los productos dentro del catálogo de Avto.pro aparecen entre los primeros resultados de quienes buscan repuestos. Y por último la automatización de los procesos de almacén, tiendas y precios “por lo que los vendedores pueden concentrarse completamente en trabajar con el cliente”.
Sobre estos tres pilares se construye Avto.pro, “estamos digitalizando el mercado de repuestos y creando no solo una base de datos única, sino también una plataforma única”, concluye Olga.
A la conquista del mercado español…
Si bien la guerra aceleró la llegada de Avto.pro al país, España no es un territorio desconocido para ellos. En septiembre de 2021 un equipo de la empresa llegó a España con la idea de ampliar las fronteras de su negocio. Encontraron un entorno ideal para establecer una segunda oficina donde los especialistas informáticos podían trabajar, “Galicia ganó nuestros corazones. Hemos encontrado nuestro segundo hogar”. Así como excelentes condiciones de mercado: en España hay 44.000 talleres y cuenta con uno de los desguaces más grandes de Europa; aquí se concentran grandes distribuidores y el mercado está desarrollado y maduro, “y tenemos experiencia en la creación de servicios para este mercado, incluida la digitalización del mismo. Puede ser una sinergia maravillosa”, asegura emocionada Olga.
Ahora el reto es ganarse la confianza de los participantes y para conseguirlo aplican una filosofía de asociación y colaboración para generar valor y brindar soluciones que de verdad sirvan a los clientes. Por otra parte, son consientes de los grandes cambios que vienen para el sector, desde su punto de vista, el futuro de la automoción parece incierto debido a toda la coyuntura actual y la perspectiva de la descarbonización y de la movilidad. Y para hacer frente a esa incertidumbre apuestan una vez más por el fortalecimiento del sector a través de las sinergias: “Ahora tenemos una gran oportunidad de prepararnos juntos para este futuro con el fin de mantener los negocios existentes en España y crear nuevas oportunidades”.