BASF, gigante de la industria química, fabricante en nuestro sector de las marcas de pintura Glasurit y R-M, presentó los resultados de su negocio en España el pasado martes 14 de marzo. Y de las explicaciones aportadas por su director general Carles Navarro se extraen algunas importantes conclusiones y una gran noticia para el devenir de la empresa en nuestro país.
Porque aprovechó la rueda de prensa Navarro para adelantar que BASF prevé inaugurar un nuevo Centro de Aplicación para la industria de Automoción en Guadalajara -en su planta de producción de Marchamalo-. Un centro dedicado al desarrollo de productos para primer equipo, donde BASF tiene una importante presencia, y que de algún modo potencia la presencia del fabricante en este segmento.
No tiene que ver directamente con el mítico Refinish Competence Center, epicentro de la formación de sus marcas de pintura en Iberia, que por cierto fue renovado durante el pasado año 2019.
El primero está destinado a su negocio de origen, ligado a las marcas de vehículos; y el segundo a su negocio posventa (R-M y Glasurit)… Y aunque no tienen que ver, en cierto modo una cosa potencia la otra, ya que el fuerte posicionamiento de BASF en las fábricas de los constructores impulsa también el de sus marcas en nuestro mercado.
El caso es que este nuevo centro abrirá sus puertas durante el segundo semestre de 2023 y a él se destinarán nada menos que 16 millones de euros: “La mayor inyección de capital de las últimas décadas en Guadalajara”.
Así, se ha renovado todo el edificio de laboratorios, se ha construido un nuevo almacén para productos químicos y se ha desplegado el concepto Lean Lab. En palabras de Carles Navarro: “Tras pasar años complicados en el pasado, y a pesar de que el mercado de la automoción está pasando un momento complejo ahora, Guadalajara es una apuesta de futuro para el Grupo BASF y para su división de pinturas para carrocerías”.
Una inversión que se suma -y que en parte puede tener que ver- a la decisión por parte del Grupo BASF de trasladar producciones que hasta ahora se realizaban en otros centros de Europa a la fábrica de Guadalajara. Algo que, dicen, “ratifica su papel estratégico dentro del mapa mundial de la división de Coatings”.
España, puntal mundial de BASF
Las palabras del CEO de BASF dejaban claro que nuestro país resulta ser todo un puntal en la estrategia de la compañía. Y es que además de la inversión mencionada, Navarro ha anunciado la instalación en el país de un ‘hub’ internacional de ingeniería, que “desarrollará proyectos para toda Europa y reforzará nuestro papel internacional dentro del grupo”.
El incremento de actividades se producirá en dos localizaciones dentro del país: una, en el mismo centro de producción de La Canonja (Tarragona), donde reside ya la unidad de ingeniería actual; y otra, en Madrid, para aprovechar sinergias con los principales partners en los proyectos de ingeniería del país: “En ambas ubicaciones esto implicará la creación de nuevos puestos de trabajo”.
Este será el segundo ‘hub’ internacional que abre la compañía en los últimos cuatro años en España, junto al de digitalización, BASF Digital Solutions, que inició su andadura en Madrid en 2019, facilitando soluciones digitales dentro de la compañía a nivel mundial y en el que ya trabajan cerca de 500 personas.
En total, según destacó Navarro, el grupo invertirá en España 43 millones de euros en 2023, destinados a la mejora de instalaciones y procesos. En 2022 inicialmente se comunicaron inversiones por valor de 44 millones de euros, que finalmente alcanzaron los 50 millones; la misma cifra que en 2021.