BASF ha afirmado seguir apostando por la formación en peritación “como eje fundamental de la estrategia de apoyo y asesoramiento” a sus talleres. Hace unos meses celebró en su sede de Valencia el primer “maratón formativo” para todos los clientes de la zona. En esta ocasión, la sede de Sevilla ha continuado la iniciativa con una nueva edición en la que durante tres días del pasado enero, dieron formación a 35 talleres en peritaciones y les informaron de las novedades ofrecida por la empresa Vasic.
Enrique Parra, responsable comercial de la zona, explica que esta carencia general en el conocimiento de peritación conlleva para el taller una diversidad de desventajas que se traducen en una constante pérdida de rentabilidad para el negocio. Todo ello, afirma, agravado además por el panorama actual de aumento de costes y el cambio en los baremos de pintura.
Ante esta situación, BASF ha confiado en el programa formativo de la empresa Vasic, especializada en valoraciones y asesoramiento a talleres -y de la que Jon Ureta, miembro de nuestra tertulia de El Club de La Carrocería, forma parte- con un curso diseñado específicamente para interlocutores con peritos y las personas encargadas de las negociaciones con las compañías de seguros en el taller.
“El lenguaje empleado entre el perito del taller y la compañía debe encontrarse en igualdad de condiciones para que de esta manera la peritación sea la acertada y el proceso más sencillo. Si el taller es conocedor de los baremos empleados por las compañías aseguradoras, la balanza al momento de realizar una valoración de los daños ocasionados en los vehículos se encontrará ajustada”, recuerda Enrique Parra.
Además, otra de las acciones que se están desarrollando desde BASF en esta línea, es la realización de un estudio de rentabilidad del departamento de carrocería del taller, en el que junto con sus programas de gestión como GlasuritMIT o R-M INDICATOR, se pueden comparar las peritaciones con lo realizado en los talleres, midiendo la mano de obra de chapa, la de pintura y su material, y el recambio. “Con estos factores, se obtiene una valoración sobre la rentabilidad por parte de las compañías de seguros, la eficiencia de los operarios y la rentabilidad con el material de pintura y de recambio”, aseguran desde BASF.