El plástico de burbujas es un material que bilstein group viene utilizando desde hace décadas para proteger sus productos, pero desde comienzos de este año y en apuesta por la sostenibilidad, ha comenzado a utilizar material formado por hasta un 50% de plástico reciclado en todas sus actividades logísticas.
La clave para conseguir este cambio ha sido la renovación de su maquinaria, ya obsoleta por el paso de los años. Las máquinas que ahora tiene bilstein group en sus centros de logística producen el material de envasado directamente in situ en las instalaciones y responde a las necesidades de su nuevo centro logístico en Alemania y sus clientes: pensar en nuevos métodos de producción de envases de protección.
Para adaptarse a estos requerimientos, bilstein group ha contado con un proveedor cuyos materiales de envasado no solo se desarrollan y producen en Alemania, sino que también se fabrican con hasta un 50% de material reciclado.
¿Por qué no plástico 100% reciclado?
bilstein group explica que, para formar los acolchados de aire, hay que soldar algunas partes del material, y que, para poder controlar estos procesos, una plancha se compone de diferentes capas. Cada una de ellas requiere de diferentes proporciones de material puro, ya que las temperaturas de fusión son determinadas y uniformes para este tipo de material, algo que dificulta el uso de plástico reciclado en su totalidad.
Con el plástico reciclable, bilstein group avanza en la sostenibilidad de su logística. Ya en 2020 redujo en aproximadamente 24,5 toneladas al año su consumo general de envoltorios de burbujas y a principios de este año “dejó de utilizar determinados embalajes de plástico, lo que permitió ahorrar otras dos toneladas anuales”, apunta.