• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Información técnica

Bombas de agua eléctricas vs mecánicas: ¿cuáles son sus pros y sus contras?

5 abril, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Bombas de agua eléctricas vs mecánicas: ¿cuáles son sus pros y sus contras?

Debido a la quema de combustible del motor y su consiguiente calor, las bombas de agua tradicionales han sido desde siempre un componente vital de los sistemas de refrigeración, necesarias para disminuir esa temperatura generada. Recientemente, han ido apareciendo las bombas de agua eléctricas, capaces de ahorrar combustible y, por lo tanto, reducir también las emisiones.

El objetivo de las bombas de agua mecánicas y eléctricas es el mismo: hacer circular refrigerante con el objetivo de regular la temperatura de servicio del motor y evitar el sobrecalentamiento de este. Pero hay algunas diferencias entre sus dos modos de funcionamiento.

En el siguiente artículo Dolz explica cómo llevan a cabo la función ambos tipos de bombas de agua y analiza los pros y los contras de cada mecanismo. Continúa leyendo…

¿Cómo funcionan las bombas de agua mecánicas?

Las bombas de agua mecánicas tradicionales, de diseño centrífugo, suelen ser accionadas por una la correa de distribución, que las conecta al cigüeñal del motor y con la ayuda del termostato y el radiador, hace circular el refrigerante por los conductos que recorren el bloque motor o la culata. Por lo tanto, la potencia necesaria para el funcionamiento de la bomba de agua la proporciona el propio motor.

Esto implica que este tipo de bombas opere de forma constante, haciendo circular el caudal incluso cuando no es necesaria la refrigeración.

¿Qué ofrecen las bombas de agua eléctricas?

Las bombas de agua eléctricas son bombas de agua accionadas electrónicamente, no dependen de la velocidad del motor, por lo que la refrigeración se basa en la demanda del motor, activando o desactivando la bomba cuando existe una necesidad específica. Esto, a su vez, minimiza el trabajo requerido para el circuito de refrigeración, lo que reduce problemas como la pérdida por fricción, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Comparando ambos tipos de bomba de agua: pros y contras

  • Eficiencia. La eficiencia en las bombas de agua está directamente relacionada con la regulación del refrigerante. Por un lado, las bombas de agua mecánicas dependen de un termostato para controlar el caudal, que abre o cierra el circuito según la temperatura del momento. Por el contrario, la regulación del refrigerante en una bomba de agua eléctrica se realiza electrónicamente. Esto significa que la bomba solo se activa cuando es necesario y, por lo tanto, puede diseñarse para operar a velocidades y caudales específicos, según las necesidades de cada aplicación de motor. Esto da como resultado una mejor disipación térmica y la ausencia de puntos de calientes.
  • Mantenimiento. Las bombas de agua mecánicas tienden a desgastarse con el paso tiempo o fallar debido a la corrosión, la fricción o los daños en la turbina, elemento esencial para su funcionamiento. Esto, a su vez, causará problemas en el sistema de refrigeración, lo que provocará un sobrecalentamiento y posibles daños en el motor del vehículo. Por otro lado, las bombas de agua eléctricas también requieren de un mantenimiento e inspección para garantizar su correcto rendimiento y también están sujetas a posibles averías de cavitación y desgaste. Normalmente duran más que las bombas de agua tradicionales debido a que al ser su funcionamiento a demanda tienen menos horas de funcionamiento.
  • Coste. Las bombas de agua eléctricas suelen tener un coste más elevado que las bombas de agua mecánicas, debido a la tecnología adicional y los componentes de su configuración necesarios para fabricarlas.

En definitiva, desde Dolz señalan que el principio rector para elegir entre una bomba de agua mecánica y una bomba de agua eléctrica deben ser las necesidades del motor, así como sus requisitos de rendimiento. Si bien las bombas de agua eléctricas pueden ofrecer algunas ventajas en términos de eficiencia y rendimiento, las bombas de agua tradicionales continúan siendo una opción duradera y rentable para la mayoría de las aplicaciones de vehículos.

Etiquetas: DolzIT- Motor

Te pueden interesar

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

31 mayo, 2023
¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

31 mayo, 2023
VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

31 mayo, 2023
Las claves para montar direcciones asistidas electromecánicas

Las claves para montar direcciones asistidas electromecánicas

31 mayo, 2023
Siguiente
Diez preguntas sobre sensores de velocidad y posición de motor: NGK responde

Diez preguntas sobre sensores de velocidad y posición de motor: NGK responde

¿Hay diferencia entre las pastillas de freno originales y las de reposición?

¿Hay diferencia entre las pastillas de freno originales y las de reposición?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • automocion leon, s.l. en Venta y montaje de piezas de desguace: ¿Qué dice la ley?: “Si se pueden vender, y el proceso para montar esas piezas en el taller ha de ser previo paso por…” Jun 5, 18:55
  • Agus Vargas en Avería de la válvula de expansión ¿Cómo solucionarla?: “Porque es posible que el filtro deshidratador esté obstruido” Jun 4, 23:26
  • Horizont auto en ¿Cómo resolver la avería en LAND ROVER Discovery Sport L550?: “MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION” Jun 2, 08:50

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES