• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home La redacción

Casi 4 millones de vehículos no superaron a la primera la ITV

17 septiembre, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Casi 4 millones de vehículos no superaron a la primera la ITV

Las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo la inspección de 19.608.689 vehículos durante el pasado año, es decir, un 5% menos que en el 2019. Así lo reflejan datos entregados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV.

De acuerdo con estas cifras, del total de vehículos inspeccionados, 3.735.714 no superaron a la primera la inspección obligatoria, lo que representa un 19,05%. Mientras que la mayoría de los vehículos que asistió a las estaciones de ITV, un total de 15.872.975, la superó favorablemente.

Descenso en la cantidad de inspecciones realizadas

Además de la reducción del número de inspecciones con respecto a las realizadas en el 2019, hay que tener en cuenta que ha existido un incremento de la antigüedad del parque automovilístico de España. En vehículos de menos de 30 años ha pasado de 12,0 años en el 2019 a 12,3 años en el 2020; lo que supone que, aproximadamente, se han realizado un 10% de inspecciones menos que las que corresponderían.

Y es que AECA-ITV asegura que esta situación se debe principalmente al efecto de las prórrogas establecidas por el Gobierno para realizar la ITV por la paralización de la actividad de acuerdo a la aplicación del estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020 y por el incremento de aquellos usuarios que no han realizado la inspección en el plazo establecido.

De hecho, las categorías de vehículos donde mayor caída porcentual se ha producido, con respecto a las inspecciones del 2019, es en los autocares (-6,2%) y vehículos de transporte de mercancías (-5,6%).

Defectos de alumbrado y señalización, los que más se detectan

De las inspecciones realizadas en el 2020 se detectaron un total de 24.914.394 defectos, de los cuales el 28,21% son defectos graves (“aquellos que automáticamente imposibilitan que un vehículo pueda superar la inspección técnica porque disminuyen sus condiciones de seguridad o ponen en riesgo a otros usuarios de las vías públicas o pueden tener un impacto sobre el medio ambiente”, según explica la asociación).

Por su parte, entre las causas principales por las que un 19,05% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección están:

–Alumbrado y señalización. Es el apartado en el que se detectan más defectos graves con un 25,85%.

–Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión. Con un 19,3% de fallos graves detectados, sigue siendo el segundo capítulo que más defectos se detectan en la ITV si bien sigue la tendencia de los últimos años y, en breve, seguramente pasará a ser la tercera causa.

–Emisiones contaminantes. El 16,95% de los rechazos es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes. “Este apartado sigue aumentando año a año y, en los turismos ya es el segundo motivo de rechazo. La importancia de un control mayor de las emisiones contaminantes por parte de las Administraciones se refleja en el incremento de defectos de este apartado, así como el incremento de antigüedad del parque circulante”, señalan desde AECA-ITV.

–Frenos. Este apartado supone el 13,5% de los defectos graves detectados.

A ojos de la asociación, estos resultados evidencian la importancia de tener la ITV en vigor, ya que, tal y como ha acreditado la Universidad Carlos III de Madrid, en su estudio sobre ‘Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente’, las ITV evitan al año 539 víctimas mortales, cerca de 12.100 heridos de distinta consideración y al menos 17.700 accidentes de tráfico. Y, si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y 161 muertes adicionales.

“Los datos de absentismo siguen siendo preocupantes en la medida en que la conducción de vehículos que no acuden a realizar la inspección técnica teniendo obligación de hacerlo, al desconocer el estado técnico en el que se encuentra el vehículo, puede tener un impacto directo y negativo tanto en la seguridad vial como en la protección del medio ambiente”.

Etiquetas: absentismo ITVaeca-itvestaciones ITVITV
Dolz kits
VEGE

Te pueden interesar

El Parlamento Europeo admite a trámite la denuncia para frenar el abuso de las aseguradoras

El Parlamento Europeo admite a trámite la denuncia para frenar el abuso de las aseguradoras

23 junio, 2022
Detenido el dueño de un taller por estafar a una aseguradora

Detenido el dueño de un taller por estafar a una aseguradora

23 junio, 2022
Doga Parts mejora su buscador de piezas

Doga Parts mejora su buscador de piezas

23 junio, 2022
NGK-NTK lanza cincuenta nuevos sensores EGTS

NGK-NTK lanza cincuenta nuevos sensores EGTS

23 junio, 2022
Siguiente
Ferodo presenta sus innovadoras pastillas de freno Fuse+ Technology

Ferodo presenta sus innovadoras pastillas de freno Fuse+ Technology

AISIN presenta novedades y nuevos desarrollos en Automechanika 2021

AISIN presenta novedades y nuevos desarrollos en Automechanika 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES