“La base de datos ‘ALTURAS AUTOMÓVILES: Faros, Pilotos y Paragolpes’ contiene información que puede facilitar y mejorar la labor del perito en su trabajo diario, y muy especialmente para la detección y resolución de siniestros fraudulentos”, aseguran desde APCAS.
Los trabajos de actualización serán realizados por Centro Zaragoza. APCAS colaborará en la financiación de los costes derivados de dicha actualización.
Las tareas de localización de vehículos, toma de medidas correspondiente y entrada de datos comenzaron a principios de abril. Así, prevén que esta base de datos de Centro Zaragoza esté disponible para aseguradoras y peritos a partir de mayo tanto con los vehículos que estaban disponibles, como con los nuevos que se han ido incorporando durante este mes.
Está previsto se continúe la medición de nuevos vehículos hasta finales de 2018, fecha en la que la base de datos podrá contar con el censo de la mayor parte del parque automovilístico de España. Los datos reflejados en dicha base de datos serán: alturas de los componentes de las partes delanteras y traseras de los vehículos, añadiendo para los vehículos de nueva medición, alturas laterales de retrovisores y molduras de protección.
Me parece muy bien lo de la lucha contra el fraude. Pero también me parecería bien que los peritos PERITARAN correctamente los siniestro y subieran la hora de trabajo. casi todos estamos esperanzados al descuento que nos hacen los concesionaros y así no se crea empleo, al contrario cada vez hay menos trabajadores en los talleres.
y quien ayuda a los talleres contra el fraude que generan las cias de seguro?
donde esta tarifado que cambiar un bombin de puerta de un audi sean 0,4 o sea 24 minutos