Que Mapfre retiraba su baremo y que introducía uno nuevo fueron dos noticias contadas en primicia por La Comunidad del Taller. Las patronales de talleres Cetraa y Conepa han enviado una carta reaccionando a la noticia: expresan su preocupación por la situación de “cuasimonopolio” que se establecerá en el mercado, solicitando participar en la elaboración de los baremos (hace años Cetraa incluso barajó la posibilidad de trabajar en la realización de uno propio que finalmente jamás vio la luz).
Tal y como informábamos hace unas semanas, Cesvimap retirará del mercado su baremo a finales de febrero. Sin embargo, durante todo el primer trimestre de 2022 el baremo seguirá estando operativo para que los talleres realicen valoraciones o recuperen las hechas anteriormente.
Mapfre lo retira e introduce Digital Paint, un baremo propio al que únicamente tendrán acceso los peritos de la compañía y los talleres concertados a través de la plataforma de Solera -sólo a través de esta, GT Motive o DAT Ibérica no contarán con este nuevo baremo en su operativa-.
Las patronales afirman estar alertadas por la situación, ya que “los talleres de reparación ya no podrán emplear esta herramienta de valoración -se refieren al antiguo baremo Cesvimap, muy utilizado hasta ahora por los talleres para realizar contraperitaciones- para contrastar las peritaciones que otras aseguradoras formulen con otros baremos al no tener acceso a la misma”.
Desde el punto de vista de las patronales, esta medida de Mapfre “va a determinar que cada aseguradora realice sus valoraciones conforme a sus propios baremos”. Hay que recordar que Centro Zaragoza -el otro gran baremo utilizado- está constituido por 19 aseguradoras que, conforme a su página web, representan el 65% de las primas del seguro del automóvil en España. Mapfre, por su parte, tendría una cuota del 19,61%. Entre los dos baremos copan casi el 85% de la cuota…
Por tanto, explican, “se está creando de facto un cuasimonopolio en las valoraciones de las operaciones de chapa y pintura, ya que el único baremo no vinculado a una aseguradora (el del fabricante) presenta un escaso uso tanto por no incluir el coste de los materiales de pintura como por la dificultad de operar con los mismos al ser diferentes los de cada marca y, en especial, al no ser aceptados por las compañías de seguros”.
De la introducción del nuevo baremo Digital Paint -con el que Mapfre sustituye el de Cesvimap-, las patronales muestran de igual modo cierta preocupación. Y es que “presenta novedades técnicas que es preciso conocer en profundidad para ponderar su influencia en los resultados de las peritaciones realizadas mediante esta nueva aplicación, aunque es de prever que supondrá una reducción de tiempos y de los materiales asignados en las operaciones más comunes”. Por ello, se ha solicitado a CESVIMAP una línea directa de consultas técnicas para resolver aquellas dudas y deficiencias que se detecten en la aplicación de su nueva herramienta. Línea que ambas asociaciones confían en que se habilite, como ha ocurrido en otro baremo de reciente creación de otra aseguradora.
Por último, CETRAA y CONEPA, en la medida en que el uso de los baremos condiciona la facturación de los talleres, consideran imprescindible que las asociaciones representativas de los mismos participen en la elaboración de estas herramientas para que ofrezcan un resultado más equilibrado en las tasaciones.
De ahí que ambas asociaciones entienden que es tiempo de estudiar el uso de baremos como Eurolak, en cuya elaboración ha participado la Asociación Alemana de Concesionarios y Talleres de Reparación junto a la Asociación Alemana de Fabricantes de Automóviles y a la Asociación Alemana de Marcas importadoras.
“Baremos como este”, concluyen el comunicado, “ponen de manifiesto que es posible crear herramientas con la participación de todos los implicados en la reparación”.
Amigo José: las asociaciones son fácilmente localizables en las paginas amarillas, en los directorios de las patronales nacionales Conepa y Cetraa y además las más activas las puedes ver recogidas en las páginas y noticias de esta misma web y en otras cabeceras informativas del sector. Y actúan efectivamente, no supuestamente, en favor del sector, de todo el sector, también a favor tuyo, estés asociado o no, pues a todos beneficia directa o indirectamente su trabajo.
Sobre la creación de tarifarios es una pregunta interesante. Puedes encontrar respuestas pensando en lo que es Centro Zaragoza o Cesvimap. El resultado de un proyecto, unos objetivos, una inversión y en el primer caso de una unión de intereses. Cuando los talleres se unan e inviertan en una dirección única podrían dirigir un proyecto de tarifario.
No se… es una idea, una reflexión en voz alta.
Saludos amigo José García.
¿Cómo contestar a tu impertinente y temeraria afirmación??
Para empezar no tienes ni el valor de poner tu nombre; es muy fácil esconderse tras un seudónimo para decir cualquier impertinencia con la mayor desfachatez.
En segundo lugar, ya que visitas ésta web, podías molestarte en leer las noticias, informarte del trabajo de las asociaciones y opinar de una manera fundada. No veo ni fundamento, ni educación ni información en lo que has escrito.
En tercer lugar dudo ni que estés asociado en ninguna ni que tengas la más puñetera idea del trabajo que hacen por y para los talleres.
Para finalizar lo de las comilonas y los premios no sé si es una oscura fantasía que corre por tu mente y que te gustaría disfrutar para tí a cuenta de otros. Desde luego cualquier persona sensata sabe que no es cierto. Son docenas y docenas de técnicos y de directivos de asociaciones (éstos últimos talleres todos ellos y muchos modestos) los que trabajan muchas horas al año sin premio, sin reconocimiento más allá del trabajo bien desempeñado, y en el caso de los directivos la casi totalidad de las veces sin compensación ni remuneración ninguna.
Te pueden gustar o no las asociaciones, pero lo minimo que debes tener es respeto y educación. Tus palabras te rediografían, “Talleres Valencia”, quien quieras que seas.
Puessssss….
Dandose premios unos a otros, por lo bien que lo hacen (sobre todo para ellos)
Eso si, siempre después de una gran comilona a cuenta de los asociados.
MI PREGUNTA ES
DONDE ESTAN TODAS ESAS ASOCIACIONES QUE SUPUESTAMENTE VELAN POR EL BUEN NEGOCIO DE LA REPARACION Y SOSTENIBILIDAD DE LOS TALLERES?
Y PORQUE NO HEMOS HECHO NUESTRO BAAREMOS QUE SERIA ACEPTADO CASI CON SEGURIDAD POR TODOS LOS TALLERES?