La norma de emisiones EURO 5 de septiembre de 2009 engloba a los vehículos diésel vendidos a partir de enero de 2011, y tras su implantación, el sistema de calentadores ha comenzado a desempeñar una función aún más importante, cruzando sus objetivos de funcionamiento con varios sistemas diferentes del motor.
En el pasado, los calentadores sólo servían de ayuda en el arranque de un motor en frío y era relativamente fácil saber cuándo se habían fundido uno o varios calentadores: el motor no arrancaba o le costaba mucho ponerse en marcha.
Hoy en día, realizan muchas tareas. En los motores modernos, sin que el conductor se dé cuenta, los calentadores pueden incluso activarse cuando el motor en marcha ya está caliente. El sistema de precalentamiento ayuda a otros sistemas de los motores diésel. En muchas situaciones, ayuda al motor no solo a arrancar sino también a funcionar. NGK menciona los siguientes ejemplos:
- Posibilita el arranque del motor cuando se arranca en frío.
- Permite que un motor en frío funcione sin problemas y silenciosamente en cuanto se arranca, con emisiones de humo reducidas.
- Su aporte extra de calor es indispensable cuando es necesario regenerar el DPF/FAP (filtro de partículas diésel).
- Ayuda a “proteger” la válvula EGR (recirculación de gases de escape) ante obstrucciones y atascos, ya que puede verse afectada fácilmente por la carbonilla: en especial cuando los gases de escape/EGR están fríos, la carbonilla puede condensarse y generar depósitos grasientos y pegajosos en los componentes de la válvula EGR. La activación de los calentadores para aumentar la temperatura del gas de escape ayuda a evitar la acumulación de estos depósitos y a que la válvula EGR se obstruya.
Por otro lado, los diésel modernos son capaces de arrancar incluso con uno o varios calentadores fundidos, por lo que no es sencillo detectar que el coche presenta una avería que a su vez puede provocar otra avería mucho más costosa.
La relación entre el sistema EGR y el sistema de precalentamiento, y el papel vital del sistema de calentadores:
- El funcionamiento del sistema EGR puede resultar afectado fácilmente por la carbonilla (esta es la principal razón por la cual las válvulas EGR acaban “defectuosas”): Como se ha mencionado, cuando los gases de escape/EGR están demasiado fríos, la carbonilla puede condensarse y generar acumulaciones grasientas y pegajosas en los componentes de la válvula EGR. Al final, estas obstruirán la válvula EGR, de modo que queda disfuncional. La activación de los calentadores para aumentar la temperatura del gas ayuda a reducir la acumulación de estos depósitos y a evitar que la válvula EGR se obstruya. Esto es muy importante para los coches que se conducen principalmente en condiciones de marcha lenta/corta distancia/ciudad, ya que la temperatura de los gases de escape es baja en estas condiciones de conducción.
El sistema de precalentamiento y su función para el DPF/FAP:
Los calentadores son indispensables para completar correctamente la regeneración de DPF/FAP.
El sistema de precalentamiento afecta a dos aspectos de la regeneración:
- En primer lugar, el funcionamiento de los calentadores permite que la temperatura de los gases aumente, por lo que el DPF/FAP se calienta hasta 600/650 °C, lo que es necesario para una correcta regeneración. Hay que decir que esta no es la única manera de generar un aumento de la temperatura. Por ejemplo, para ayudar en el proceso de regeneración, la válvula de mariposa se cierra parcialmente para reducir el aire y crear una mezcla más rica en combustible. Además, se puede desactivar la función de la EGR. En algunas marcas, por ejemplo PSA, la demanda eléctrica puede aumentarse durante un tiempo mediante la alimentación automática y “secreta” del calefactor/antivaho de la luna trasera y de los retrovisores con calefacción, de modo que el alternador provoque una carga adicional en el motor. La activación del sistema de calentadores y la carga adicional resultante en el sistema eléctrico también ayuda.
- En segundo lugar, si el sistema de precalentamiento no funciona al 100 % (si hay algún código de avería almacenado o algún error real en los calentadores, el módulo de control o el cableado), no se permitirá que se inicie el proceso de regeneración. En esencia, esto significa que si el sistema de calentadores tiene alguna pequeña deficiencia, el proceso de regeneración no comenzará, ya que se inhibirá. Debido a esto, es comprensible la importancia de que el sistema de calentadores esté plenamente operativo en los motores diésel fabricados a partir de la especificación EURO 5.
Chequear los sistemas de calentadores
Desde NGK, se recomienda revisar el sistema de precalentamiento de su coche, dado que en vehículos relativamente modernos, no es fácil detectar por el conductor si existe una avería en ellos y puede desencadenar una avería mayor y más costosa.
Como ya se ha dicho, el sistema de calentadores debe estar siempre plenamente operativo, ya que apoya a muchos otros sistemas del motor.
Los calentadores modernos reciben la alimentación de su propio módulo de control. Esto significa que cada calentador no se alimenta con 12 V, sino con una alimentación por impulsos, mejor conocida como PWM o MID (modulación por impulsos en anchura o en duración).
Para ver los métodos de comprobación de los calentadores, puedes visitar su web técnica www.tekniwiki.com