Sabemos que ser mecánicos y a la vez empresarios no es una tarea fácil. Gran parte de los talleres de nuestro país son negocios con una media de tres trabajadores, uno de ellos el dueño del taller, quien además de reparar vehículos debe encargarse de la gestión del negocio. Road House nos entrega una serie de preguntas claves que todo dueño de taller debe hacerse con frecuencia para mantener la gestión de su negocio bajo control.
Una gestión exitosa pasa por sacar el máximo partido al equipo de trabajadores y aprovechar cada hora de trabajo. Conocer el número de clientes o los datos de facturación es crucial para gestionar bien el negocio y obtener buenos resultados. También contar con un equipo formado, instalaciones y equipamiento adecuado, programas informáticos especializados y una estrategia de promoción del negocio para atraer nuevos clientes.
Y aunque son muchos temas de los cuales encargarse a la vez, una buena forma de mantenerlos cubiertos es hacerse con cierta periodicidad las siguientes preguntas.
¿Cuántos clientes te visitaron?
Solo sabiendo la respuesta podrás sacar conclusiones, porque para mejorar la gestión del taller resulta necesario conocer cuántos clientes tienes y cómo son de rentables. En cuanto a cómo contabilizarlos, la respuesta es sencilla: contar con la ayuda de un software de gestión de talleres.
¿Cuánto facturaste?
Es necesario tener clara la facturación del año anterior: cantidad, circunstancias, número de transacciones que se hicieron y la facturación media. La idea es, a través de estos datos, identificar los puntos fuertes y flojos del taller, para desarrollar los fuertes y optimizar los flojos. Además, estos datos también ayudan en el supuesto de querer poner en marcha una estrategia eficaz de marketing y organización en el establecimiento.
¿Tienes claro tu inventario?
Gestionar el almacén de forma práctica y eficiente es esencial. Tener una idea clara de la evolución del inventario ayudan a preparar el trabajo de cara a los próximos meses y a evitar gastos.
¿Estás en Internet?
Cuando un potencial cliente quiere arreglar su coche lo primero que hace es buscar en Internet. Es por eso que contar con una página web, estar presente y activo en redes sociales, tener los datos actualizados en Google My Businnes y estar en directorios de talleres es muy conveniente.
¿Contestas cuando te contactan?
Tener claras las vías de comunicación que tu taller ha puesto a disposición de tus clientes es imperativo. Es la única manera de tomar decisiones, de decidir en qué canales estás y en cuales no, porque en ningún caso se puede estar en un canal y tenerlo desatendido. Si ofreces contacto por WhatsApp, pero no respondes, has perdido un cliente.