• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
Home Neumáticos

¿Cómo afecta la nueva etiqueta europea de neumáticos al sector?

5 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
¿Cómo afecta la nueva etiqueta europea de neumáticos al sector?

La nueva etiqueta europea para neumáticos llega en menos de dos semanas, según el nuevo reglamento 2020/740, aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado mes de junio.

De este modo, a partir de esa fecha todos los neumáticos de nueva adquisición deberán incorporar esta etiqueta, que informa sobre datos relativos a la calidad del producto, y ayuda a usuarios y profesionales del sector a conocer características sobre consumo de combustible, adherencia a la carretera o la contaminación acústica. “Con este nuevo etiquetado, los consumidores tendrán una mayor y más clara información sobre la seguridad y eficiencia energética de los neumáticos que adquieren”, han asegurado desde la agrupación de fabricantes de neumáticos.

Es importante resaltar que esta nueva etiqueta deberán llevarla tanto turismos y furgonetas como vehículos industriales (autobuses y camiones). De igual manera, hay que señalar que el nuevo etiquetado es obligatorio para los neumáticos que se fabriquen y vendan a partir del 1 de mayo, pero la nueva reglamentación no implica tener que cambiar los actuales.

Como han apuntado durante el evento desde AFANE, el objetivo del nuevo etiquetado es hacerlo más fácil de comprender para conductores y profesionales, especialmente en lo relacionado con seguridad y sostenibilidad. En este sentido, incluye novedades e información complementaria en comparación con la actual etiqueta.

–Cambio de escala en la información sobre eficiencia energética y adherencia en calzada mojada. La nueva etiqueta simplifica ambas clasificaciones y establece escalas descendientes de la A a la E, sustituyendo a las anteriores, que iban de la A a la G. La A continúa indicando los neumáticos con mayor eficiencia y adherencia, respectivamente, y la E la menor.

–Pictograma de agarre en hielo. Otra de las novedades es la información sobre la adherencia en superficie helada de los neumáticos.

–Pictograma de adherencia en nieve. Asimismo, el etiquetado incorpora un signo gráfico sobre agarre del producto a una carretera nevada, según las normas europeas.

–Datos sobre ruido exterior. La nueva etiqueta continúa informando sobre contaminación acústica, pero añade, junto al número de decibelios, una escala A-B-C para que sea más inteligible. La A indica que el neumático es silencioso, la B que genera un ruido moderado, y la C que supera el límite europeo de contaminación.

–Código QR. Este lleva a la base de datos EPREL de la Unión Europea, donde está disponible toda la información del producto, distintas clasificaciones de los neumáticos y datos sobre su proceso de fabricación. Toda esa información está incluida por los propios fabricantes de neumáticos.

Además, la nueva etiqueta también presenta el nombre comercial o marca de los proveedores, su número de identificación del producto, y sus dimensiones (en longitud) e índice de carga y velocidad.

Apuesta por la sostenibilidad y la seguridad vial

Durante el encuentro online el director general de AFANE, José Luis Rodríguez, ha destacado que la nueva etiqueta “coincide con la apuesta por la sostenibilidad y el refuerzo de la seguridad vial” de los fabricantes de neumáticos. “Cada vez hay más sensibilidad en todos los estamentos de la sociedad por la movilidad sostenible, y este nuevo diseño informa más y mejor sobre los neumáticos al ciudadano de a pie y a los propios profesionales del sector”, ha señalado Rodríguez.

Es importante destacar que, según las estimaciones del Servicio de Estudios de la Unión Europea, la puesta en marcha de las nuevas etiquetas supondrá la reducción de 10 millones de toneladas en emisiones de CO2. Además, la información sobre eficiencia energética permitirá ahorrar a los consumidores hasta 2.800 millones de euros al año en combustible.

El evento también ha contado con la presencia del CEO de la consultora GIPA, Fernando López, que ha sido el encargado de presentar el estudio ‘Valoración de la Etiqueta Europea por el Instalador’, un informe elaborado tanto por la consultora como por AFANE. Entre las pinceladas que ha dibujado Fernando López con respecto a cuánto conocen el etiquetado los profesionales del sector, el 97% de los trabajadores relacionados con los neumáticos sabe qué es la etiqueta, aunque sólo 14 de cada 100 saben con certeza que el nuevo diseño entra en vigor el próximo 1 de mayo de 2021.

Por su parte, la subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, Ana Blanco, ha subrayado que los neumáticos son “muy eficaces” en la estabilidad del vehículo, la reducción de la distancia de frenada y la disminución del riesgo de aquaplanning. En este sentido, la nueva etiqueta es muy útil, según Blanco, para dar información al consumidor sobre cuál es el mejor neumático para su vehículo. “El objetivo es disminuir la siniestralidad en carretera -1.755 fallecidos en 2019, según el último dato de la DGT-, y reducir el impacto medioambiental minimizando, por ejemplo, el ruido”.

Por último, en el evento online también ha intervenido Mario Pinilla, presidente de la Comisión de Medioambiente y del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Talleres (Cetraa), quién ha asegurado que están trabajando junto a AFANE en un webinar con el objetivo de formar a los talleres de reparación en todo lo relacionado con la nueva etiqueta europea de neumáticos y las novedades que incluye. “Esta nueva etiqueta simplifica las cosas. No obstante, queda mucho camino por delante para tener un conocimiento profundo del nuevo etiquetado”, ha destacado.

Etiquetas: AFANEdgteficiencia energéticaGIPaneumaticosnuevo etiquetado de neumáticos

Te pueden interesar

Pirelli presenta su nueva estructura directiva

Pirelli presenta su nueva estructura directiva

23 mayo, 2022
Continental presenta sus planes en Madrid para los próximos años

Continental presenta sus planes en Madrid para los próximos años

23 mayo, 2022
Neumáticos: muy desgastados en los coches viejos

Neumáticos: muy desgastados en los coches viejos, según el 80% de los talleres

11 mayo, 2022
La Jornada sobre neumáticos de OPEN en Motortec ya tiene agenda

La Jornada sobre neumáticos de OPEN en Motortec ya tiene agenda

11 mayo, 2022
Siguiente
Metalcaucho incorpora 4 nuevas familias eléctricas

Metalcaucho incorpora 4 nuevas familias eléctricas

El 3% de los profesionales de neumáticos sabe sobre los cambios de la nueva etiqueta

El 3% de los profesionales de neumáticos sabe sobre los cambios de la nueva etiqueta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
SOGEFI

Comentarios

  • Sergio de Futuro Informática. en Seis claves para hacer de un taller de carrocería un negocio fuerte: “De acuerdo con el señor Juesas: el rendimiento del taller debe ser por la optimización de los diferentes costes que…” May 24, 08:45
  • Franciso Jose Rodriguez Jimenez en Perito, cien años cumplidos… ¿Cómo ve la evolución de su profesión?: “Gran Profesional y mejor persona, a su vez compañero de mi padre Manuel Rodríguez de Carmona. Juntos fueron a mil…” May 24, 06:42
  • RICARDO IZQUIERDO ORÓN en ¿Es posible convertir un coche tradicional en uno autónomo (de nivel 2)?: “Tengo un Tesla, se quedó sin batería y el EON DEVKIT dejó de funcionar… ¿Ustedes me podrían indicar un servicio…” May 23, 19:06
WIX
ROAD HOUSE
Oiltek Marelli

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES