• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Noticias

¿Cómo afectará el eléctrico a los talleres hasta 2030?

12 julio, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
¿Cómo afectará el eléctrico a los talleres hasta 2030?

¿Cómo afectarán el impacto del eléctrico en el taller de aquí a 2030 y después? Lo cierto es que los talleres pueden estar tranquilos, su negocio no se va a resentir. Es la conclusión que se extrae de un estudio de Frank Fontanasi, director de Economía y Estadística de Fiev, sobre el impacto de la electrificación de las ventas de VN en la flota de vehículos para 2030. 

El estudio, aunque está hecho en Francia, sí que da pista de la tendencia que sigue la electrificación en países cercanos al nuestro y en los que este tipo de vehículos tiene una mayor presencia. Por un lado, el estudio refleja que el mercado de vehículo nuevo 100% eléctrico pesará más del 40% en 2029, pero lo cierto es que en el conjunto del parque solo habrá 4,7 millones de automóviles eléctricos puros, o lo que es lo mismo, solo el 11,6% de los 40,5 millones de turismos serán eléctricos 100%.

Además, tal y como muestra el estudio, el parque de automóvil de combustión estará constituido en 2030 por 35,8 millones de vehículos, frente a los 38,4 millones de 2020.  Frank Fontanasi cree que aunque en 2030 “ el 100% eléctrico será el tipo de vehículo que más crezca”,  el parque de coches, de 10,6 años de media en la actualidad, seguirá envejeciendo, y por tanto, consumiendo piezas y servicios de taller de valor añadido. En este sentido, Fiev prevé que el mercado de piezas -excluyendo neumáticos, lubricantes, productos de mantenimiento y accesorios-, se situará entre los 13,9 y 14.000 millones de euros en 2030.

Pero el estudio va más allá. Según sus resultados, la inercia del mercado les dará tiempo a los talleres a preparase para la electrificación, aunque el tiempo que tendrán para ello será diferente según el tipo de taller del que se hable. Por un lado, los talleres homologados a los fabricantes serán los que menos tiempo tengan para prepararse ante la electrificación.  Esto es porque son los que más trabajan con coches de cero a cinco años y tendrán que afrontar la reparación de los eléctricos puros que se venderán cada vez más.

El respiro es en este caso es para los talleres multimarca, a quienes les tardará más tiempo en llegar la electrificación. No obstante, Fiev recomienda a estos profesionales aprovechar el tiempo que tienen de margen para formarse, y les invita a recordar lo que ocurrió con la pandemia: “Los que permanecieron abiertos ganaron participación en el mercado a los que cerraron, y también aprovecharon al máximo el relanzamiento mientras que el resto se puso al día”. Asimismo, afirma que la lenta electrificación del parque “no debe hacernos olvidar todos los rápidos avances tecnológicos que la acompañan.

¿Caerá la actividad de los talleres después de 2030?

Fontanasi afirma que después de 2030, aunque en el parque de vehículos habrá cada vez más eléctricos, la actividad de los talleres no entrará en decadencia porque  “aparecerán nuevos servicios, si no en volumen, al menos en valor añadido”. Y es que, aunque la caída de los vehículos de combustión provocará el declive de servicios y actividades relacionadas con este tipo de motor, la electrificación y la digitalización traerá otros nuevos.

Además, según el estudio, los eléctricos se averían un 30% más que los de combustión interna, principalmente por razones electrónicas: “Los propietarios de eléctricos e híbridos enchufables citan más problemas con sus vehículos que los propietarios de vehículos con motor de combustión. Concretamente, los vehículos de combustión interna tienen un promedio de 175 problemas por cada cien vehículos; mientras que el de los híbridos enchufables es de 239 por cada cien vehículos y el de los eléctricos es de 240 por cada cien vehículos, excluyendo los Tesla, cuyo promedio es de 226″, explica.

Etiquetas: actualidadelectrico

Te pueden interesar

Brembo ofrecerá soluciones digitales a otras industrias con ‘Brembo Solutions’

Brembo ofrecerá soluciones digitales a otras industrias con ‘Brembo Solutions’

26 mayo, 2023
Turbo Premium: un proyecto de profesionales para profesionales

Turbo Premium: un proyecto de profesionales para profesionales

25 mayo, 2023
El incendio de un concesionario de Jaén calcina 19 vehículos

El incendio de un concesionario de Jaén calcina 19 vehículos

25 mayo, 2023
PRO SERVICE lanza nuevo aceite de motor

PRO SERVICE lanza nuevo aceite de motor

25 mayo, 2023
Siguiente
Valeo mueve ficha y “se posiciona mejor que nunca como líder en movilidad eléctrica”

Valeo mueve ficha y "se posiciona mejor que nunca como líder en movilidad eléctrica"

Juzgado un matrimonio por “acosar” a un taller en Palma de Mallorca

Juzgado un matrimonio por "acosar" a un taller en Palma de Mallorca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • Manuel escudero gonzakez en NGK resuelve tus dudas sobre sensores MAF y MAP: “Me pareció muy buena la información de de ambos sensores de sus funcionamientos, esto es necesario para. Saber más de…” May 24, 20:16
  • Alvaro Valbuena en El blog de Carlos G. Pozo: “¿Por qué no has subido tu mano de obra en 2023?”: “Cuál sería la mejor forma para hacer contacto contigo..” May 24, 12:09
  • Carlo en Reset del ‘Sistema de corte de combustible’ (FPS): “Como activar el sistema de corte inercial de polo nuevo me chocaron de atrás y no arranca” May 22, 21:28

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES