• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Información técnica

¿Cómo detectar daños en la transmisión y juntas homocinéticas?

22 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A A
0
¿Cómo detectar daños en la transmisión y juntas homocinéticas?

Los diseños de las transmisiones y las juntas homocinéticas para vehículos modernos están realizados teniendo en cuenta principalmente los factores de seguridad y calidad. Son piezas que transfieren el par desde el diferencial a la rueda y, por consiguiente, están constantemente sujetas a tensiones extremadamente altas cuando el vehículo está en funcionamiento. Así lo explican desde GKN Automotive.

Como resultado, la compañía indican que el desgaste asociado con el uso es una de las causas más comunes por las que se dañan las juntas externas (lado de la rueda) e internas (lado de la caja de cambios), seguido de cerca por el daño causado por fuelles defectuosos, el uso de grasa de baja calidad y, por desgracia, el manejo inapropiado, que es muy común durante los trabajos de instalación y desmontaje.

Desde GKN Automotive recomiendan que, debido a la dificultad inherente que tienen los usuarios a la hora de determinar cuáles son los problemas asociados con las transmisiones o para describir con precisión dichos problemas, se acuda al taller en caso de que exista algún fallo en el vehículo, para así evitar graves consecuencias en cuanto a la seguridad vial.

Para poder detectar los daños de las transmisiones y las juntas homocinéticas, GKN afirma que lo más seguro es hacer una prueba de conducción. Así, durante la realización de la misma, al girar en las esquinas, se debe prestar atención a los siguientes ruidos:

  • El golpeteo característico que se produce al girar en las esquinas y que es causado por el “derrape” de las bolas sobre una pista desgastada.
  • El rechinamiento puede ser causado por el exceso de juego entre la junta y el árbol de unión.
  • Asimismo, hay que prestar atención a las vibraciones del volante
  • El aumento de la vibración al incrementar la velocidad puede ser causado por el juego excesivo en las juntas o porque hay un eje doblado.
Etiquetas: GKNIT- Sistemas de transmisión

Te pueden interesar

[VÍDEO] ¿Cómo detectar fugas en un circuito de aire acondicionado con inyección de nitrógeno?

[VÍDEO] ¿Cómo detectar fugas en un circuito de aire acondicionado con inyección de nitrógeno?

7 junio, 2023
[VÍDEO] ¿Por qué es importante la sonda Lambda?

[VÍDEO] ¿Por qué es importante la sonda Lambda?

7 junio, 2023
Cómo realizar el cambio de ATF con máquina

Cómo realizar el cambio de ATF con máquina

7 junio, 2023
Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

31 mayo, 2023
Siguiente
¿Cómo influye la suspensión neumática durante el alineado de ruedas?

¿Cómo influye la suspensión neumática durante el alineado de ruedas?

Siete preguntas frecuentes sobre descarbonizadoras y sus respuestas

Siete preguntas frecuentes sobre descarbonizadoras y sus respuestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • automocion leon, s.l. en Venta y montaje de piezas de desguace: ¿Qué dice la ley?: “Si se pueden vender, y el proceso para montar esas piezas en el taller ha de ser previo paso por…” Jun 5, 18:55
  • Agus Vargas en Avería de la válvula de expansión ¿Cómo solucionarla?: “Porque es posible que el filtro deshidratador esté obstruido” Jun 4, 23:26
  • Horizont auto en ¿Cómo resolver la avería en LAND ROVER Discovery Sport L550?: “MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION” Jun 2, 08:50

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES