Los sistemas de transmisión por correa de accesorios son cada vez más complejos debido a la constante evolución de los vehículos modernos. Cada vez más accesorios van asociados a este sistema, cobrando mayor relevancia en los motores actuales. De él habla Dolz en este artículo.
Esta correa no debe confundirse con la correa de distribución, cuyo objetivo es completamente distinto. La correa de accesorios transmite el movimiento de la polea del cigüeñal a varios componentes del vehículo como por ejemplo el alternador que carga la batería, la bomba de agua o la dirección asistida. Aunque las correas auxiliares no suelen romperse sin previo aviso, pueden presentar diferentes fallos de funcionamiento que no siempre resultan fáciles de diagnosticar.
Cómo revisar y detectar señales de desgaste en la correa de accesorios
Aunque entre los síntomas más evidentes de avería del sistema de transmisión auxiliar encontramos el endurecimiento de la dirección o el fallo en la batería de nuestro vehículo, para detectar indicios de que la correa de accesorios comienza a desgastarse o requiere la necesidad de su reemplazo será siempre necesario inspeccionar visualmente este componente clave.
Al estar fabricada con materiales flexibles inevitablemente sufrirá un deterioro con el paso del tiempo. Por ello, entre las señales de desgaste de la correa de accesorios encontramos:
- Desgaste y pérdida de material en las nervaduras de la correa, aumentando el espacio entre las nervaduras.
- Correa cuarteada, desgarrada o deshilachada.
- Abrasión o superficie endurecida que muestre una pérdida sustancial de flexibilidad.
- Contaminación de la correa por aceite o refrigerante debido a otros problemas del vehículo.
Si bien todos estos posibles problemas se pueden detectar fácilmente durante una inspección rutinaria, cada tipo de correa auxiliar tiene sus características únicas. Por ejemplo, una correa de EPDM no se agrietará como las correas de goma de neopreno tradicionales y antiguas, y será necesario inspeccionar los valles de las nervaduras con un medidor de desgaste de la correa. Por lo tanto, tenga también en cuenta el tipo de correa auxiliar.
Cuándo reemplazar la correa de accesorios
En el sistema auxiliar todos los elementos están sujetos al desgaste y esto influye de forma directa en el rendimiento de la correa que es el corazón de todo el engranaje es la correa auxiliar o de accesorios.
Una correa auxiliar tiene una vida útil muy variable dependiendo del uso del vehículo y su reemplazo puede deberse a distintos factores. Aunque entre las principales razones para el reemplazo del sistema de transmisión por correa auxiliar encontramos:
- Avería o rotura de la correa de accesorios.
- Avería de uno de sus elementos periféricos.
- Mantenimiento preventivo del sistema.
La correa, los tensores y poleas del sistema de transmisión auxiliar operan de forma conjunta por lo que se recomienda reemplazar simultáneamente todos los componentes sometidos a desgaste para garantizar el mejor rendimiento a largo plazo y alargar la vida útil del sistema auxiliar.
Consejo Experto Dolz: Mantenimiento preventivo
Cada fabricante indica los intervalos de reemplazo de la correa auxiliar en su manual de mantenimiento, y el primer paso para una larga vida útil del vehículo comienza siguiendo estrictamente el manual de usuario del fabricante.
Por ello, desde Dolz recomiendan:
- Realizar el mantenimiento según lo programado con el fabricante del vehículo y realizar el reemplazo de los componentes antes de que estos se desgasten y provoquen una avería aún mayor en el vehículo.
- Consultar la hoja de garantía proporcionada con el kit de distribución; generalmente disponible en formato electrónico con un código QR ubicado en la caja.
- Seguir en todo momento las especificaciones del fabricante del vehículo en cuanto a pares de apriete, tensión de la correa, etc.
- Optar exclusivamente por productos que cuenten con el certificado ISO 9001 para garantizar la más alta calidad en su proceso de fabricación.
Con el aumento de la vida útil de los vehículos, estas intervenciones se han convertido ahora en parte del mantenimiento regular. Elegir un fabricante y distribuidor de confianza que trabaje con los más altos estándares de calidad y de manera transparente será clave para obtener el resultado deseado, señalan desde Dolz.