Miguel, Piñero, formador técnico de Valeo Service, ha explicado en la última formación de la marca cómo diagnosticar un sensor de posición de árbol de levas.
Para empezar, Piñero recuerda que este tipo de sensores pueden ser de dos tipos: de tipo efecto hall o de tipo inductivo o de reluctancia variable. Este tipo de sensores sirven para conocer la velocidad, posición y dirección de rotación de un elemento, por lo que puede encontrarse en motores, cajas de cambio, transmisiones, etc.
Para explicar el procedimiento, Piñero partía de un motor con dificultades para arrancar y explicaba que “al encontrarnos con la luz de fallo motor encendido debemos chequear con la máquina de diagnosis a qué se puede deber este tipo de mal función. En nuestro caso vamos a comprobar cuál es el correcto estado de la alimentación y de la señal de salida del propio sensor. Con el equipo de diagnóstico seleccionamos los valores reales de giro del motor, los valores reales de giro del árbol de levas y los valores reales de giro del cigüeñal.
Como podemos comprobar, en fase de arranque tenemos velocidad de cigüeñal, pero no obtenemos señal de giro de árbol de levas. Para continuar la comprobación deberemos verificar el correcto estado de la alimentación, para así determinar una posible mal función en el componente o decantarnos por el cableado”.
Asimismo, el técnico explicaba que un sensor de efecto hall presenta tres cables, ya que dos de ellos van a proporcionar alimentación al sensor y el tercer cable va a devolver una señal en forma cuadrada, entre 0 y 5 voltios, cuya frecuencia variará en función de que aumenten o disminuyan las revoluciones de motor. Con contacto puesto, es decir, con el encendido conectado, comprobamos que la alimentación del sensor es correcta, ya que estamos entre 0 y 5 voltios”.
“Sin embargo, una vez que ponemos el motor en funcionamiento comprobamos que no tenemos ningún tipo de señal de giro de motor. Después de sustituir el componente comprobamos de nuevo la señal de salida del sensor y verificamos que se trata de una señal cuadrada entre 0 y 5 voltios, cuya frecuencia va variando a medida que las revoluciones se incrementan o disminuyen”, explicaba Piñero para entender cómo verificar el correcto estado de un sensor de fase.