Ya ha pasado un año desde que entrara en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el 25 de mayo de 2018. Por este motivo, Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) ha querido hacer un balance del trabajo llevado a cabo, desde principios del año anterior y en coordinación con sus asociaciones miembro, con el propósito de informar adecuadamente y facilitar el cumplimiento de las nuevas obligaciones en materia de protección de datos personales a los talleres integrados.
Desde la federación aseguran que sus comunicaciones han llegado a cerca de 10.000 empresas del sector, de las que casi la mitad han realizado consultas individuales y concretas a los equipos técnicos de las asociaciones. En este sentido, la federación ha prestado ayuda en los cambios necesarios en la documentación del taller -especialmente, las leyendas de los documentos que han de firmar los clientes-, en dar soporte a las medidas de seguridad y organización adecuadas a sus necesidades concretas y en la difusión de la herramienta FACILITA RGPD, de la Agencia de Protección de Datos, un soporte bien valorado por los asociados.
Según ha destacado el secretario general de Conepa, Víctor Rivera, su primera tarea ha sido “transmitir correctamente la afectación real al taller de estas nuevas normas. La dificultad esencial ha sido luchar con interpretaciones genéricas, y muchas veces interesadas, que llegaban a las empresas del sector por diferentes medios”. Así, ha afirmado Rivera, la interpretación más común ha sido “la supuesta necesidad de realizar cursos de formación, que no son obligatorios para la práctica totalidad de los talleres”.
¿Qué información hay disponible para los asociados?
Asimismo, Conepa recuerda a los asociados el material informativo disponible que se ha ido remitiendo puntualmente mediante circulares:
- Circular general sobre el Reglamento Europeo de protección de datos y su incidencia en los talleres de reparación. En ella se incluye una introducción general y un cuadro sinóptico en el que se explican los cambios normativos, en qué se concretan dichos cambios y sus consecuencias en los talleres.
- Circular sobre la Ley Española, adaptación del Reglamento Europeo, con incorporación de los derechos digitales. En esta circular se incluyen lasnovedades introducidas por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre: tratamiento de datos de contacto de empresarios y profesionales liberales; tratamiento con fines de videovigilancia y derechos digitales (tanto en lo relativo a clientes como a empleados del taller).
- Circular sobre videovigilancia en los talleres. Información y pautas de actuación para evitar problemas.
- Circular sobre derechos digitales. Engloba aspectos a tener en cuenta en base a los siguientes derechos: intimidad y uso de dispositivos electrónicos en el ámbito laboral, desconexión digital, a la intimidad frente al uso de dispositivos de geolocalización, videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo, rectificación en Internet, etc.
- La protección de datos en el día a día del taller. Dentro se tratan cuestiones prácticas para el cumplimiento en el taller del principio de responsabilidad proactiva del encargado del tratamiento. Además de consejos para los asociados.