De nada sirve tener una máquina de diagnosis si no realizamos una correcta identificación de los DTCs, sigla en inglés para Diagnostic Trouble Code o Código de Avería de Diagnosis. Por eso, en colaboración con EAATA, te traemos información para que, al leer un código de avería, puedas establecer la mejor estrategia de diagnosis y reparación. ¡Mira abajo!
Los DTC siguen un patrón internacional de letra + dígitos. La letra hace referencia al sistema que afecta este DTC, así: B para carrocería, C para chasis, P para tren motriz, U para comunicación entre UCE’s
Luego el primer número será un cero si el DTC pertenece a la lista original y primitiva de la norma SAE o será un número distinto si es un código propio del fabricante.
El tercer dígito hace referencia al sistema en concreto al que le afecta este DTC, así:
Los dos dígitos restantes se refieren al componente o al parámetro que origina el registro del DTC.
Pero atención, con el desarrollo de los componentes y las gestiones electrónicas, la tabla de DTCs se hace cada vez más grande para representar todos los posibles fallos. Hoy, se pueden encontrar DTCs de 7 dígitos. Lejos de complicar la diagnosis, se trata de una ayuda muy importante: dos dígitos más que aportan información muy concreta sobre el origen del DTC de un determinado componente. Son los llamados Failure Type Byte (FTB). Abajo, traemos una selección.