[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=3ua544Gk1Vc[/embedyt]
En este vídeo para el grupo de distribución, el experto divulgador habla sobre el ‘Cártel del automóvil’, un caso donde, según afirma, prácticamente todas las marcas de coches del país, entre los años 2006 y 2013, manipularon los precios en una red combinada de casi 200 concesionarios con la que asegurarse unos márgenes superiores, entorpeciendo la competencia y la posibilidad de los consumidores de acceder a mejores precios.
Después de un largo periplo en los tribunales, estos han rechazado todos los recursos interpuestos. Calero anima a los usuarios particulares que se hayan visto afectados por este ‘cártel’ a reclamar lo que es suyo, bien a través de una asociación de consumidores o un bufete de abogados de confianza.
“Si tienes una factura de un automóvil comprado entre 2006 y 2013, como usuario puedes ir a cualquiera de las asociaciones de consumidores que tengas a tu alrededor o informarte en tu bufete de abogados, ya que puedes ser una de las personas afectadas por el ‘Cártel del automóvil”, explica Calero.
¿Y qué es el ‘cártel del automóvil’? “Un cártel no deja de ser una asociación o grupo de empresas que controlan el mercado de tal manera que tienen la capacidad de fijar los precios y, por tanto, no permiten que haya suficiente competencia. Así, el cártel altera de una forma manipulativa y artificial el mercado en el que se desenvuelve ese producto, en este caso, el automóvil”, señala el experto divulgador del mundo del motor.
Y es que, tras las acusaciones de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, los tribunales han acabado concluyendo que “una agrupación de marcas que prácticamente incluye a todas las marcas más vendidas del mercado -en un número de cerca de 200 concesionarios- se intercambiaban información sobre precios y márgenes a aplicar, protegiéndose para que todos ganaran el máximo dinero, y alterando la libre competencia para que les saliera más sustancioso y jugoso el negocio”.
Tras el descubrimiento de esta falta a la libre competencia del mercado, tal y como explica Calero, “sólo una marca se ha librado de la multa -que ronda cerca de los 180 millones de euros”. Calero anima a todos los posibles afectados por el ‘cártel del automóvil’ a que reclamen su indemnización: “Los usuarios afectados por este cártel deben saber que tienen derecho a poner una reclamación. Se estima que la media del dinero que les pueden devolver es alrededor de los 2.500 euros. Una horquilla que oscila entre los 1.500 y los 9.000 euros de indemnización que les pueden corresponder, en caso de haber comprado un coche nuevo en uno de estos grupos de concesionarios entre febrero de 2006 y julio de 2013, aproximadamente”, señala Juan Francisco Calero en un vídeo para Grupo Serca.