Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de la caja de cambios automática es el ATF (Automatic Transmission Fluid), es decir, el líquido de la transmisión automática. La calidad y el nivel de éste es fundamental para el correcto funcionamiento de la caja de cambios. Por lo tanto, hay que comprobar su nivel periódicamente y cambiarlo cuando lo indique el fabricante o a partir de los 60.000 Km.
Cuando llega el momento de sustituirlo, el cambio se puede realizar de forma manual o empleando una maquina específica. TC Matic nos enseña cómo completar ambos procedimientos paso a paso.
Mantenimiento con Kit
TC Matic cuenta con Kits que incluyen todos los componentes necesarios para realizar el mantenimiento de cualquier cambio automático. Además, adjunta las instrucciones con todos los pasos necesarios para realizar la operación de la manera correcta.
Vaciado y llenado del ATF
-
Desmontar y desechar el tapón de vaciado situado en el cárter
- Quitar los tornillos y desmontar el cárter
- Desmontar y desechar el filtro de ATF
- Montar el nuevo filtro de ATF, lubricando previamente la junta tórica
- Limpiar el cárter, desechar el imán usado y colocar imán nuevo en su posición
- Colocar nueva junta de cárter y montar cárter
- Llenar la caja de cambios con la cantidad suministrada de ATF
Ajuste del nivel de ATF en el vehículo
- Subir coche al elevador y arrancar el vehículo con la palanca selectora en posición parking “P”
- Comprobar con la varilla el nivel de ATF “en frío” de la caja de cambios y ajustar el nivel según varilla
- Con el pedal de freno pisado, desplazar la palanca de cambios de Parking “P” a Drive “D” y de Drive “D” a Parking “P”, pasando por todas y cada una de las posiciones de la palanca selectora y deteniéndose en cada una de ellas durante 5 o 10 segundos
- Repetir esta operación unas 3 veces
- Comprobar el nivel de ATF con la palanca selectora en posición “P”
- Pisar el pedal de freno y poner la palanca de cambios en posición Drive “D”, soltar el pedal de freno e ir acelerando progresiva y suavemente el motor, en vacío, hasta llegar a las 000 – 2.200 rpm
- Pisar el pedal de freno y poner la palanca de cambios en posición Reversa “R”, soltar el pedal de freno y acelerar ligeramente, en vacío
- Pisar el pedal de freno y sin detener el motor del vehículo, colocar la palanca selectora en “P”, para volver a comprobar el nivel de ATF según varilla “en caliente”
- Comprobar la ausencia de fugas de ATF
- Conectar la máquina de diagnosis para borrar los posibles códigos de avería de todas las unidades y de la caja de cambios
Mantenimiento con máquina
Dentro de las ventajas de realizar el mantenimiento con máquina están, por un lado, que el procedimiento es más rápido y sencillo y, por el otro, que aunque no siempre se logra extraer el cien por ciento del aceite ATF, sí se logra extraer gran parte de éste.
Este sistema consiste en un equipo automático específico para extracción y llenado de ATF. Uno de los puntos positivos es que al realizar la extracción del aceite, succionan casi todas las impurezas que pudiesen quedar en el sistema. Por tanto, el punto fuerte de la máquina es la limpieza automática, que evita la acumulación de suciedad y aumenta la vida útil de la transmisión.
Pasos a seguir para realizar el cambio de ATF con máquina
- Quitar el cárter y sustituir el filtro, juntas, tornillería y tapones
- Conectar las mangueras de entrada y salida y proceder a realizar el llenado de ATF con máquina
- Realizar una precarga inicial
- Arrancar el motor con la palanca en la posición parking “P”
- Carga final haciendo recircular el ATF a través de todo el circuito
- Realizar comprobación de nivel, con el vehículo arrancado y la palanca en posición parking “P”
Ambos sistemas son sencillos, bastante rápidos y efectivos, aunque la efectividad que se consigue con la máquina de extracción y llenado es mayor.