El año 2023 va a ser un año clave en materia de movilidad en España: la adaptación a las obligaciones europeas en materia de emisiones impulsará los híbridos y eléctricos. Estos vehículos son más sostenibles, sin embargo, también son más complejos en cuanto a revisiones y reparaciones. Así lo han señalado desde VARTA.
En este contexto, puede ser útil para los profesionales del taller una ayuda a la hora de localizar la posición de la batería, o a la hora de saber cuál es la adecuada para hacer una sustitución (AGM, EFB, SLI). VARTA recomienda usar en estos casos su Buscador de Baterías del VARTA Partner Portal, cuya base de datos abarca el 99,6% de los vehículos fabricados en Europa, que además incluye formaciones online y una gran biblioteca de artículos técnicos sobre las tecnologías de baterías para vehículos híbridos y eléctricos.
Y es que a la paulatina entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades españolas, se unen las ayudas estatales para la compra de este tipo de vehículos y a una mayor infraestructura de recarga. Con todo ello, desde VARTA aseguran que cada vez será más frecuente ver coches híbridos y eléctricos circulando por las ciudades y en los talleres mecánicos.
Para abordar el cambio en la movilidad…
Para poder abordar este cambio en la movilidad, desde VARTA afirman que debe conocerse más sobre esta nueva tipología de vehículos. Por ejemplo ¿qué significan los términos Micro-Híbrido o Híbrido Suave? Entre los vehículos convencionales y los totalmente eléctricos hay varios tipos de hibridación. Los expertos de VARTA explican lo siguiente:
- Los Micro-Híbridos son vehículos con sistema Start-Stop, que apaga el motor en algunos momentos (como por ejemplo, esperando en un semáforo)
- Los Híbridos Suaves (o Mild Hybrid) tienen dos fuentes de energía que funcionan juntas: un motor convencional, y un motor eléctrico que funciona en el arranque y la aceleración a baja velocidad.
- Los Híbridos Combinados (o Full Hybrid) pueden arrancar y moverse en distancias cortas utilizando únicamente energía eléctrica, que se genera en las frenadas.
- Los Híbridos Enchufables, gracias a su sistema de recarga a través de la red eléctrica, pueden moverse en modo solo eléctrico en medias y largas distancias.
Pero ¿qué tienen en común todos los vehículos híbridos y eléctricos? Los expertos de VARTA señalan que además de que son una alternativa más sostenible para desplazarse, todos ellos necesitan una batería de 12V para funcionar correctamente.
Los sistemas de seguridad, eficiencia y confort se alimentan de la batería de 12V, mientras que las baterías de alta tensión sólo se encargan de que el vehículo se mueva. Los sistemas de iluminación, de asistencia al conductor, el sistema de navegación, el sistema de alarma, la radio y el equipo de sonido, el ordenador de a bordo… todos ellos dependen de la batería de baja tensión para funcionar correctamente. Y si la batería de alta tensión fallase, el suministro energético para que el vehículo siguiese circulando con seguridad lo proporcionaría la batería de 12 voltios, explican los expertos de la marca de baterías.