• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Información técnica

¿Cómo saber si una sonda Lambda está dañada por aceite? NTK te lo cuenta…

4 enero, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A A
0

El departamento interno de pruebas de garantías de NTK ha explicado los motivos técnicos por los que los sensores son dañados por factores externos, como los hidrocarburos, y cómo evitar estos daños. 

Los componentes del motor con fugas, que están conectados a la mismo mazo de cables que la sonda Lambda (por ejemplo, sensores de presión de aceite) el aceite a presión entra en el cable. Este es un cable trenzado, que consiste en cables trenzados muy pequeños.

El llamado efecto de capilaridad, describe la característica de cables trenzados para succionar aceite (este efecto es conocido a partir de una mecha en una lámpara de aceite o una vela) hace que el aceite pase a ser aspirado dentro del cable.

El aceite se mueve a lo largo del cable hasta que llega al conector en la unidad de control del motor. Se dispersa entre otros cables, llegando al cable del sensor/es Lambda. Que pasa a lo largo del cable y a través del conector del sensor, llegando finalmente, al sensor.


¿Por qué la sonda Lambda es destruida por el aceite?


La Sonda Lambda compara la cantidad de oxígeno presente en el gas de escape con la cantidad de oxígeno en el aire ambiente (llamado aire de referencia). Este aire de referencia está dentro del sensor llegando por los orificios de ventilación ocultos.

Si el aceite entra en el sensor a través de los cables de conexión, este penetra en la zona de aire de referencia. Debido al hecho de que el sensor se pone muy caliente cuando el motor está en marcha, el aceite se evapora. El gas de la evaporación contiene menos oxígeno que el aire de referencia.

Se produce un efecto que motiva la bajada de voltaje de la señal debido al aumento de la penetración de aceite. Después, el voltaje de la señal disminuye a cero y el sensor se destruye.

¿Cómo detectar si la Sonda Lambda fue destruida por el aceite?

Esto se puede lograr mediante una inspección visual a fondo de la parte interior del conector del sensor. Aunque el conector a simple vista parezca completamente seco, una cuidadosa inspección visual (una lupa puede ayudar) frecuentemente muestra pequeñas marcas en los conectores eléctricos. Un método diferente es usar un papel absorbente, tocando la parte interna con este papel. La mas mínima marca de aceite es un signo de polución….

¿Qué hacer si se detecta aceite dentro del conector?

Solo cambiando la Sonda Lambda no es suficiente. La fuga de aceite debe ser detectada y sellada. Además, después de un corto periodo de tiempo, el aceite debe ser aspirado de entre los cables del nuevo sensor, eliminándolo.

Los posibles causantes de fugas de aceite que sabemos son las fugas en el sensor de presión de aceite, el sellado del árbol de levas o la tapa de balancines.

Etiquetas: IT- Electrónica y electricidadntk

Te pueden interesar

Cómo realizar el cambio de ATF con máquina

Cómo realizar el cambio de ATF con máquina

7 junio, 2023
Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

31 mayo, 2023
¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

31 mayo, 2023
VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

31 mayo, 2023
Siguiente
¡Últimos días para participar en el MVP del Taller en España!

¡Últimos días para participar en el MVP del Taller en España!

2022 fue el cuarto año más caro del taller desde 2002

2022 fue el cuarto año más caro del taller desde 2002

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • automocion leon, s.l. en Venta y montaje de piezas de desguace: ¿Qué dice la ley?: “Si se pueden vender, y el proceso para montar esas piezas en el taller ha de ser previo paso por…” Jun 5, 18:55
  • Agus Vargas en Avería de la válvula de expansión ¿Cómo solucionarla?: “Porque es posible que el filtro deshidratador esté obstruido” Jun 4, 23:26
  • Horizont auto en ¿Cómo resolver la avería en LAND ROVER Discovery Sport L550?: “MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION” Jun 2, 08:50

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES