Generic filters
Exact matches only

“Contaminan más y nos quedaremos sin electricidad”

En una reciente reunión de fabricantes de automóviles, Akio Toyoda, CEO de Toyota y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón, lanzó un ataque contra del excesivo impulso que se le está dando al coche eléctrico. El número uno de la compañía nipona considera que quienes defienden la electrificación masiva del parque automotriz como única medida para combatir las emisiones de CO2, no han tenido en cuenta todas las variables que hacen del eléctrico una opción no tan ‘verde’ como la pintan.

Para Toyoda la transición total al vehículo eléctrico no sólo tendrá un enorme impacto económico, pues costará cientos de miles de millones de euros, sino también social y ambiental. Por un lado, el acceso a un automóvil sería imposible para el ciudadano promedio, y por el otro la electrificación masiva podría dejar sin electricidad a países enteros en los meses de mayor demanda energética; y todo esto sin obtener ningún beneficio real para el medio ambiente, dado que la producción de baterías para vehículos eléctricos incrementaría las emisiones de CO2.

Más coches eléctricos, más emisiones

Uno de los puntos más flacos de la electrificación del parque rodado es el de la infraestructura de recarga necesaria para soportarlo, y en este punto Toyoda ha sido tajante: “Esta es una revolución de cientos de miles de millones de euros que nos dejará sin electricidad”. Y para explicarlo ponía de ejemplo a Japón, que con 125 millones de habitantes -cuatro veces menos que la Unión Europea con 447 millones-, podría quedarse sin electricidad durante el verano si todos los coches fuesen eléctricos. Y no es lo único, pues desarrollar la infraestructura necesaria para abastecer de energía a todos los coches le costaría al país nipón entre 110 mil millones y 290 mil millones de euros.

¿Vale la pena la inversión? Para Toyoda no. Pues según él los vehículos eléctricos de batería son más contaminantes que los de combustión interna debido a la producción de electricidad, ligada principalmente a fuentes no renovables y con altas emisiones contaminantes, echando así por tierra aquello de que los eléctricos son ‘neutros en carbono’.

“Cuantos más vehículos eléctricos producimos, más suben las emisiones de dióxido de carbono”, dijo Toyoda, explicando que considerando la producción de baterías, las emisiones totales de CO2 de un coche eléctrico son casi el doble en comparación con las generadas por la fabricación de un coche térmico o híbrido.

Teniendo en cuenta que históricamente ha sido Toyota una de las marcas a la vanguardia en la electrificación de sus modelos, las declaraciones del principal responsable de la compañía resultan ser un reflejo del sentir de una inmensa ‘mayoría silenciosa’ dentro del segmento de los fabricantes de automóviles, que ven con preocupación como los gobiernos de todas partes insisten en la prohibición de la venta de modelos de combustión interna a partir de 2035.

Aiko Toyota envió un mensaje claro al gobierno nipón, que pronto tendrá que legislar en ese sentido, “Si Japón se apresura demasiado en prohibir los coches de gasolina, el actual modelo de negocio de la industria del automóvil colapsará, provocando la pérdida de millones de puestos de trabajo“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Generated by Feedzy
La Comunidad del Taller

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES