• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home La redacción

¿Cuáles son los mitos que rodean a los vehículos propulsados por autogás?

5 mayo, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
¿Cuáles son los mitos que rodean a los vehículos propulsados por autogás?

Y es que, según la empresa fabricante de motores 100% autogás homologados en Europa BeGas, el consumo de autogás -una mezcla de butano y propano- se ha incrementado un 50% en la última década, convirtiéndose en uno de los combustibles alternativos para sustituir al petróleo a largo plazo. De hecho, el autogás ya propulsa 27 millones de vehículos en el mundo, 15 de ellos en Europa, especialmente en Italia, Alemania y Polonia.

En el caso de España, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), a lo largo de 2019 se alcanzaron un total de 24.290 matriculaciones de vehículos de autogás, registrando un aumento de casi 5.000 unidades respecto al año 2018.

De esta forma, para dar a conocer un poco más esta clase de vehículo, BeGas analiza sus principales características y las falsas creencias que se han instaurado en torno a ellos.

  • La remotorización de un modelo creado para diésel no es viable. Según explican desde la compañía, no lo era hasta que, tras cinco años de investigación, demostraron que sí. La solución de la empresa, “única en el mercado europeo”, permite acompañar a camiones y autobuses urbanos en sus últimos años de vida con un motor ecológico. “Gracias a la sustitución del motor diésel por su motor 100% autogás se evita el achatarramiento del vehículo y la generación de más de 16.000 kg de residuos”, señalan. De este modo, contribuye a la economía circular, además de reducir las emisiones contaminantes.
  • Implican un gran desembolso económico. El precio del autogás oscila entre un 40% y un 50% menos que el de los combustibles convencionales, lo que permite a las flotas, según BeGas, ahorrar hasta un 36% en gastos de combustible. Además, la remotorización de vehículos diésel por el BeGas AVG supone un importante ahorro adicional. Comparándolo con el importe de adquisición de un vehículo nuevo, esta operación permite ahorrar a empresas e instituciones unos 250.000 euros, si hablamos de un autobús urbano, y cerca de 160.000 euros en el caso de un camión de recogida de residuos urbanos, “facilitando a las corporaciones locales con menos presupuesto la apuesta por la transición ecológica”.
  • Es difícil encontrar puntos de suministro. BeGas asegura que actualmente existen más de 700 estaciones de servicio a nivel nacional que suministran autogás y la implantación de surtidores de este combustible en las instalaciones de los usuarios es “muy sencilla”: “El modo en que se recarga es similar al de la gasolina o el diésel, por lo que, las empresas o departamentos de transporte de las administraciones públicas, no tendrán que invertir grandes cantidades en instalaciones ni en un aprendizaje extra para sus conductores, ya que estos están totalmente familiarizados con el sistema”, señalan.
  • Apenas reducen las emisiones contaminantes. Según explica la empresa, todos los vehículos propulsados por autogás gozan de la etiqueta Eco de la DGT. De hecho, aseguran que consiguen emisiones de CO2 más bajas que las de los diésel más modernos. Asimismo, afirman, “los vehículos con motores BeGas reducen hasta un 90% las emisiones de otros gases contaminantes, como los NOx o las partículas en suspensión y, también, contribuyen a la disminución de la contaminación acústica en las ciudades, pues logran niveles de ruido un 50% inferiores que los vehículos diésel”.
  • No es un combustible seguro. Por último, la compañía asegura que el autogás no es tóxico ni corrosivo y, como es un gas, no ocasiona derrames. Los vehículos propulsados por este carburante cumplen los mismos estándares de calidad que cualquier otro vehículo. Además, explican, “dado que tiene el rango más bajo de inflamabilidad, comparado con la gasolina y el diésel, el autogás es un combustible igual de seguro que el resto”.
Etiquetas: combustibles alternativosdescarbonizaciónmovilidad sosteniblevehículos autogas
Dolz kits
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

El Parlamento Europeo admite a trámite la denuncia para frenar el abuso de las aseguradoras

El Parlamento Europeo admite a trámite la denuncia para frenar el abuso de las aseguradoras

23 junio, 2022
Detenido el dueño de un taller por estafar a una aseguradora

Detenido el dueño de un taller por estafar a una aseguradora

23 junio, 2022
Doga Parts mejora su buscador de piezas

Doga Parts mejora su buscador de piezas

23 junio, 2022
NGK-NTK lanza cincuenta nuevos sensores EGTS

NGK-NTK lanza cincuenta nuevos sensores EGTS

23 junio, 2022
Siguiente
La batalla por la primera fábrica de baterías para eléctricos de España

La batalla por la primera fábrica de baterías para eléctricos de España

“Los talleres disponen de un amplio margen de mejora en cuanto a presencia online”

“Los talleres disponen de un amplio margen de mejora en cuanto a presencia online”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES