• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home La redacción

¿Cuánto invierten las marcas en electrificación?

11 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
¿Cuánto invierten las marcas en electrificación?

Según CincoDías, la industria del automóvil ha pisado el acelerador camino hacia la electrificación, habiendo invertido un total de 271.000 millones de euros para tal fin. 

El diario online apunta a la decisión que tomó la Comisión Europea el pasado mes de julio de establecer el año 2035 como el fin de la venta de los vehículos de combustión en el Viejo Continente, como le motivo para que las grandes marcas constructoras hayan decido apostar por esta tecnología.

Mercedes-Benz anunció a principios de diciembre que destinará 60.000 millones de euros hasta 2026 a la electrificación de la gama de vehículos de lujo de Mercedes-Benz. La firma apunta a ser totalmente eléctrica a finales de esta década, “siempre que las condiciones del mercado lo permitan”.

Volkswagen, por su parte, actualizó su estrategia de inversiones para el periodo 2022-2026, que ascenderá a un total de 159.000 millones de euros, de los que 52.000 millones se dedicarán exclusivamente a la movilidad 100% eléctrica. Esta última cifra ha experimentado un aumento considerable de 17.000 millones de euros extra, respecto a los 35.000 millones que había previsto la compañía en su estrategia para el intervalo 2021-2025. En su última actualización de inversiones, además, Volkswagen prevé destinar 8.000 millones a tecnologías de hibridación.

Stellantis indicó en julio que dedicará 30.000 millones al vehículo eléctrico y al desarrollo de software hasta 2025. “El cliente es siempre prioritario para Stellantis y con esta inversión nuestro compromiso es ofrecer vehículos emblemáticos con las prestaciones, la capacidad, el estilo, el confort y la autonomía eléctrica que se adapten a la perfección a su vida diaria”, afirmó Carlos Tavares, consejero delegado del fabricante.

Según la misma fuente, la Alianza Renault-­Nissan-Mitsubishi destinará 23.000 millones a desarrollar su oferta de vehículos eléctricos en los próximos cinco años.

Toyota, el grupo automovilístico líder de ventas en el mundo en los últimos dos ejercicios, informó en diciembre que destinará cuatro billones de yenes al desarrollo del coche eléctrico durante esta década, unos 30.963 millones de euros al cambio actual. La compañía nipona tiene como objetivo vender 3,5 millones de ve­hícu­los eléctricos anuales al final de la década, gracias a una oferta que ascenderá a un total de 30 modelos eléctricos en 2030. A mitad de camino, en 2025, Toyota tendrá 15 modelos eléctricos. Esos cuatro trillones de yenes, a su vez, se suman a otros cuatro trillones que la marca dedicará a desarrollar el coche de pila de combustible y las tecnologías de hibridación.  “Hasta que el camino a seguir no esté claro, queremos brindarles a nuestros clientes una variedad de opciones”, aseguró Akio Toyoda, presidente de la compañía en el mes de diciembre.

Por su parte, otra asiática, la surcoreana Hyundai, dedicará 17.500 millones hasta 2025 a electrificar su oferta de vehículos, además de otros aspectos como la conectividad y la conducción autónoma.

Los colosos estadounidenses Ford y General Motors aseguraron a mitad del año pasado de multimillonarias inversiones en coche eléctrico. La primera anunció un aumento del gasto destinado a la electrificación de 8.000 millones de dólares, hasta los 30.000 millones (26.252 millones de euros), que la compañía gastará hasta el año 2025. Para el final de la década, Ford prevé que el 40% de sus ventas mundiales y el 100% de sus matriculaciones en Europa sean vehículos eléctricos.

En cuanto a General Motors, la empresa informó de un plan de 35.000 millones de dólares para electrificación y conducción autónoma hasta 2025, aunque la semana pasada, su consejera delegada, Mary Barra, indicó que esa cifra se quedará corta, pero no especificó a cuánto ascendería finalmente. Lo que sí dejó claro la empresa es que las inversiones en nuevas tecnologías primarán sobre los beneficios en este ejercicio.

“Lo que estamos haciendo es redistribuir algunas de las ganancias […] hacia la aceleración [de la oferta de coche eléctrico] y adoptar un enfoque a más largo plazo”, explicó Paul Jacobson, director de finanzas de General Motors. En el corto plazo, la compañía prevé comercializar 400.000 vehículos eléctricos entre este año y el siguiente solo en EE UU.

La producción de baterías

Tal y como informa el diario online, el grupo Volkswagen y la multinacional de ingeniería y tecnología Bosch anunciaron a mitad de enero la firma de un memorándum de entendimiento para la creación de una compañía que se dedicará a dar soporte, mantenimiento y suministro a plantas de baterías en Europa. “Este continente tiene la oportunidad única de convertirse en una potencia mundial en baterías en los próximos años. Existe una fuerte y creciente demanda de todos los aspectos de la producción de baterías, incluyendo el equipamiento de nuevas gigafábricas. Volkswagen y Bosch explorarán oportunidades para desarrollar y dar forma a esta nueva industria”, indicó Thomas Schmall, consejero delegado de Volkswagen Group Componentes.

Hyundai informó, también en el mes de enero, de la creación de una alianza con la empresa IonQ para investigar cómo mejorar la calidad de las baterías de litio. El objetivo de esta unión es conseguir nuevos tipos de materiales que ahorren tiempo, costes y esfuerzos en los próximos años, puesto que las baterías suelen ser el componente más caro de un vehículo eléctrico.

Etiquetas: BoschhyundaimarcasmercedesRenaulttoyotaVolkswagen
La Comunidad del Taller - Melett ASC 120x640 Officina ES 1
VEGE

Te pueden interesar

Cinco países rechazan los objetivos de emisiones de Europa

Cinco países rechazan los objetivos de emisiones de Europa

27 junio, 2022
“Peligran 20.000 pymes y 70.000 empleos”

“Peligran 20.000 pymes y 70.000 empleos”

27 junio, 2022
“La electromovilidad tiene un impacto inasumible”

“La electromovilidad tiene un impacto inasumible”

27 junio, 2022
Los modelos españoles, entre los eléctricos e híbridos más vendidos en Europa

Los modelos españoles, entre los eléctricos e híbridos más vendidos en Europa

27 junio, 2022
Siguiente
Desmantelado en Barcelona un desguace ilegal

Desmantelado en Barcelona un desguace ilegal

El taller no sube los precios a ritmo del IPC... y caen sus márgenes

El taller no sube los precios a ritmo del IPC... y caen sus márgenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES