• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Filter by Tags
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Información técnica

Defectos de pintura más comunes: cómo reparar el metamerismo

17 mayo, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
A A
0
Defectos de pintura más comunes: cómo reparar el metamerismo

El metamerismo es el efecto por el cual un color que parece tener el mismo tono que otro en determinadas condiciones, como por ejemplo a la luz del día, puede parecer muy distinto en distintas condiciones, como por ejemplo al mirarlo bajo una luz artificial -la de un garaje o la del alumbrado público-.

Desde Glasurit, marca de BASF, han explicado a los profesionales cuáles son las causas de este defecto de pintura tan común, además de cómo evitarlo y repararlo.

Causas

Además de la naturaleza individual y de las muchas variaciones de la percepción del color por parte de los humanos, hay varias razones más para que se produzca el metamerismo.

  • La composición de los pigmentos y/o el color básico de la pintura de reparación no se corresponde con la composición de los pigmentos de la pintura original.
  • La mezcla de un tono de color desconocido (para el que no se dispone de fórmula de mezcla) sin comprobar el tono bajo distintas fuentes de luz antes de usarlo.
  • Tintar un color sin referencia a los colores básicos en la formulación del color, es decir, tintar con un color básico que no forma parte de la formulación del color original.
La Comunidad del Taller - s 36 01
La Comunidad del Taller - s 36 02

Cómo evitarlo

Para los tonos de color desconocidos, el metamerismo se puede evitar utilizando dispositivos colorimétricos. Si se conocen los colores (cuando se dispone de la fórmula de mezcla), se debe comprobar el color bajo diferentes fuentes de luz. Colorear solo con bases de mezcla que estén incluidas en la fórmula y/o que estén especificadas en la tabla de ajuste de color.

Reparación

Las variaciones ligeras en el color provocadas por el metamerismo se pueden corregir difuminando en las áreas circundantes. Si el metamerismo es muy grande, se debe volver a mezclar el color o reevaluarlo mediante medición electrónica del color.

Etiquetas: basfGlasuritIT- Chapa y Pintura

Te pueden interesar

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

Daños mecánicos en el condensador: causa y solución

31 mayo, 2023
¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

¿Qué beneficios aporta al motor la descarbonización?

31 mayo, 2023
VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

VARTA desmonta cinco mitos sobre el start-stop

31 mayo, 2023
Las claves para montar direcciones asistidas electromecánicas

Las claves para montar direcciones asistidas electromecánicas

31 mayo, 2023
Siguiente
[VÍDEO] Sustitución del motor del limpiaparabrisas trasero en Audi A4 Avant

[VÍDEO] Sustitución del motor del limpiaparabrisas trasero en Audi A4 Avant

[VÍDEO] ¿Por qué es esencial cambiar el líquido de frenos?

[VÍDEO] ¿Por qué es esencial cambiar el líquido de frenos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • Gabriel c d en Causas y señales de fugas de aceite en el turbocompresor: “Ola tengo una camioneta Mitsubishi l200 y tiene una pequeña fuga de aceite por el turbo compresor y se va…” Jun 1, 16:16
  • Sergio de Futuro Informática en “Cinco reglas de oro” para fidelizar al cliente en el taller: “Añadiría a lo anterior un par de detalles, si al autor no le importa: Un taller limpio y ordenado transmite…” May 30, 08:48
  • ANGEL CANTERO en Presión en Europa: ocho países se unen contra la Euro 7: “España de nuevo “pegandose un tiro en el pie” . Se conoce que va en nuestro ADN . Las normativas…” May 29, 13:06

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES