El 1 de marzo cuatro patronales (Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto) iniciaban una demanda conjunta ante la UE para tratar de frenar los abusos de las aseguradoras contra los talleres. En junio Bruselas admitía a trámite administrativo la demanda, pero quedaba el paso quizá más importante: que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo viera indicios suficientes para que instara a la Comisión Europea a realizar una investigación. Y es lo que sucedió el pasado 10 de octubre.
La Comunidad del Taller ha tenido acceso, una vez más en primicia, a la carta enviada por Dolors Montserrat, presidenta de la Comisión de Peticiones, informando a las patronales de que, después de ser examinada la queja, “ha sido declarada admisible”.
Era clave que Bruselas viera indicios suficientes para instar a la Comisión Europea a investigar en profundidad el problema. Había incluso muchas voces autorizadas en el sector que no eran nada optimistas en este punto, conscientes de las presiones que podrían existir y de lo crítico que resultaba este paso para el resto del procedimiento. Finalmente, la UE considera que hay caso… gran noticia para los talleres.
Los consumidores, posibles implicados
“Teniendo en cuenta el asunto del que se trata”, dice la eurodiputada del PP y máxima responsable de la Comisión de Peticiones: “He remitido también su petición a la Comisión Interior y Protección del Consumidor -IMCO- del Parlamento Europeo”.
Algo realmente importante porque entiende que las prácticas denunciadas por las patronales no sólo pueden estar agrediendo los intereses de los profesionales de nuestro sector, sino que pueden estar afectando los de los consumidores. Y esto puede resultar crucial, porque extiende la afección del problema a los usuarios, no sólo al sector.
Ahora por tanto la Comisión Europea -entre sus organismos se encuentra Competencia- investigará. En caso de detectar que existen argumentos de vulneración de la competencia, se remitirá al estado español una recomendación para que adapte su normativa y de este modo impida que las compañías sigan vulnerando las directivas y los artículos mencionados. Si aun así se siguiera sin adecuar la ley, se establecerían sanciones…
Fuentes ligadas al transcurso de la demanda, han confirmado a La Comunidad del Taller que las patronales españolas se encuentran ya analizando con sus equipos jurídicos los siguientes pasos.
Sea como fuere, es sin duda una de las mejores noticias posibles para un sector necesitado de aliento urgente.
Seguiremos informando.
BUENOS DIAS, ES DESDE LUEGO UNA NOTICIA ALENTADORA ANTE LA SITUACIÓN DE ABUSO DEL QUE ESTAMOS VIVIENDO DESDE HACE MAS DE UNA DÉCADA.
EL HECHO QUE SEA LA UNIÓN EUROPEA LA QUE DEBA DE ACTUAR DE ARBITRO EN ESTA PROBLEMÁTICA NO DEJA DE REFLEJAR LA INDEFENSION Y EL ABANDONO DEL GOBIERNO CENTRAL Y DE LA CLASE POLÍTICA QUE UNA VEZ MAS NOS HACE VER QUE NO SIEMPRE SU PRESENCIA ES NECESARIA PORQUE AL FINAL VAN A HACER LO QUE DIGA EUROPA, ASÍ LAS COSAS MEJOR QUE SE VAYAN A SUS CASAS Y NOS AHORREMOS EL COSTE DE UNA GESTIÓN INEFICAZ.
EL SECTOR PAGA LOS IMPUESTOS EN ESPAÑA Y MEDIA EUROPA? INCOMPRENSIBLE.