Inyector piezoeléctrico
– Activación por cristal piezoeléctrico (Sin bobina)
– Velocidad de activación: 130 microsegundos
– Rango de trabajo: Entre 90V y 150V a 5A-10A
– El cristal piezoeléctrico se carga y descarga produciendo la apertura y cierre del inyector
Inyector de bobina
– Activación por bobina electromagnética
– Velocidad de activación: 150-200 microsegundos
– Rango de trabajo: Aproximadamente 80V a 20A
– Unos condensadores incorporados en la UCE se cargan y descargan sobre la bobina del inyector produciendo las inyecciones
Precauciones al trabajar con inyectores piezoeléctricos
NO desconectar los inyectores piezoeléctricos con el motor en funcionamiento por riesgo de avería mayor.
Los inyectores piezoeléctricos necesitan una presión de 10bar en retorno para abrir.
Oscilogramas
Inyector piezoeléctrico
Oscilograma de corriente
T = 200 microsegundos / div
A = 4 Amperios / div
Oscilograma de tensión
T = 200 microsegundos / div
V = 20Voltios / div
Inyector de bobina
Oscilograma de corriente
T = 1 milisegundo / div
A = 2.5 Amperios / div
Oscilograma de tensión
T = 1 milisegundo / div
V = 20 Voltios / div
Resumen
-La corriente (amperios) de los inyectores piezoeléctricos se refleja en ambas polaridades, positiva y negativa, mientras que la corriente (amperios) de los inyectores de bobina es siempre positiva.
-La tensión (voltios) de los inyectores piezoeléctricos recorre siempre la parte positiva del oscilograma ya que es una tensión que se acumula y descarga de un piezoeléctrico, la tensión (Voltios) de un inyector de bobina invierte la polaridad al final de las activaciones ya que esa corriente se utiliza para la carga de los condensadores de la UCE.
-El voltaje con el que trabajan los inyectores piezoeléctricos es mayor (unos 140V) que el voltaje con el que trabajan los inyectores de bobina (unos 80V de pico).
-Las activaciones de los inyectores piezoeléctricos son más rápidas que las de los inyectores de bobina convencionales, aunque las últimas generaciones de bobinas sean casi igual de rápidas.
-Los inyectores de bobina reflejan picos y cortes de corriente para las fases de mantenimiento de la bobina. Además, durante los periodos que no está inyectando, refleja esporádicamente pequeñas subidas de tensión que utiliza para cargar los condensadores.