La patronal de las estaciones de ITV, AECA-ITV, ha recordado la importancia de realizar este tipo de revisión a los vehículos para determinar cuáles son sus condiciones y así reducir o evitar posibles riesgos en la carretera. Asimismo, ha explicado que un vehículo con defectos en sistemas como los frenos, la suspensión, la dirección o los neumáticos tiene más probabilidad de provocar o sufrir un accidente.
Lo ha hecho por la preocupación de las autoridades por el creciente número de vehículos que circulan por las carreteras españolas sin tener la ITV al día. Y es que en los últimos meses el número de ausencias en la ITV ha aumentado hasta el 40%, como también lo ha hecho el número de vehículos involucrados en siniestros en carretera que tienen la ITV caducada.
Teniendo en cuenta datos aportados por la DGT, en el año 2019 hasta el 10% de los vehículos de tipo turismo involucrados en siniestros con fallecidos o heridos no tenía la ITV al día, una cifra que aumentó hasta el 17% en el 2020. En el caso de las motocicletas el dato ha crecido del 12% al 15% y en el de los camiones de hasta 3.500 kg ha pasado del 15% hasta el 33% en el 2020.
Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV recuerda que “los vehículos según van pasando los años de circulación comienzan a tener defectos, por lo que, con independencia de su debido mantenimiento, resultan necesarios los controles como los que realizan las estaciones de ITV para detectarlos y poder corregirlos. La función de la inspección técnica es esa: garantizar que los vehículos estén en buenas condiciones para circular, durante toda su vida útil, tanto desde el punto de vista de la seguridad como del medio ambiente”.
Antigüedad del vehículo y estado de la ITV
Los datos de la DGT hablan también de la relación que existe entre la antigüedad del vehículo implicado en un siniestro con el estado de su inspección técnica. Cuanto mayor sea su antigüedad, mayor es el porcentaje de vehículos con la ITV caducada en el momento del siniestro vial.
Además, datos oficiales exponen que la antigüedad media de los turismos implicados en accidentes mortales en 2020 en vías interurbanas fue de 12,9 años. Pero esta cifra se sitúa en los 14,9 años en el caso de los vehículos en los que se desplazaban las víctimas mortales.
Si se comparan los mismos indicadores con el año anterior, la cifra aumenta: en el caso de los vehículos implicados en accidentes con fallecidos, la cifra en el 2019 era de 12,1 años; mientras que, en el caso de los vehículos en los que viajaban los fallecidos, era de 14,5 años.
La patronal ha apuntado que aunque el envejecimiento del parque automóvil del país es un hecho desde hace más de 10 años, se trata de una situación que parece no tener solución próxima. Más aún con los problemas que se están registrando en la actualidad para adquirir vehículos nuevos debido a la crisis de los microchips.