El 73% de los conductores afirma que el precio de los eléctricos es el principal obstáculo que les impide hacerse con uno. Así se extrae de una encuesta realizada por Cox Automotive y recogida por Faconauto, la patronal de concesionarios. No obstante, este porcentaje es más bajo que el obtenido el año pasado, cuando era del 79%.
Asimismo, el 70% de los encuestados indica que no escogerá en su próxima compra un eléctrico por su escasa autonomía. Y es que, tal y como señala Faconauto, el precio del vehículo y su autonomía están directamente relacionados: cuanto más alta es la gama a la que pertenecen, mayor es su autonomía. Es decir, cuanto más asequible es su precio, menos recorrido aguantan con una sola carga.
En base a estos datos, el director de Visión y Estrategia de la Cox Automotive, Philip Nothard, considera que todavía “persisten las preocupaciones habituales en torno a la autonomía y la eficiencia” de los eléctricos y que su “aceptación masiva aún está lejos”.
Pocos eléctricos usados
Los eléctricos usados han crecido, pero todavía su volumen sigue siendo bajo. Aunque han aumentado sus ventas en los últimos años, los turismos con motores alternativos solo representan el 5,3% del parque automovilístico de Europa. Los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los híbridos enchufables suponen solo el 0,5% y el 0,6% de la flota, respectivamente, mientras que el 1,2% de todos los automóviles que circulan por las carreteras de la Unión Europea son híbridos eléctricos.
Tal y como recoge Faconauto, Nothard cree que la crisis de microchips y los elevados costes de combustible han ayudado a que los eléctricos hayan aumentado sus ventas en el Reino Unido y Europa y a que se haya potenciado la transición de una parte de los compradores de automóviles nuevos hacia los vehículos eléctricos.