Datos de El Observatorio Cetelem muestran que solo tres de cada diez conductores españoles dejaría de tener un vehículo en propiedad para sustituirlo por servicios de carsharing, motosharing, carpooling, ridesharing o alquiler de coche o moto a particulares. Aunque estos servicios tienen cada vez más usuarios a favor (hoy los elegirían un 30%, lo cual indica una tendencia al alza), el carsharing o motosharing están todavía muy lejos de ser una solución de movilidad mayoritaria.
Esto supone que solo tres de cada diez conductores sustituiría su vehículo propio por estos servicios. No obstante, El Observatorio Cetelem puntualiza que la opción del carsharing es más popular que la media en los grupos de edad de 18 a 24 años y de 25 a 34 años, con un 35% y un 34% de menciones, respectivamente.
Algunas de las condiciones que valoran los usuarios del carsharing y el motosharing son, por ejemplo, no tener que desembolsar grandes cantidades de dinero para adquirir un vehículo, o no “atarse” a un alquiler de largo plazo.
Sin embargo, según puede extraerse de datos de El Observatorio, la opinión de los usuarios en este asunto está dividida: el 51 % de los españoles no cree que este tipo de servicios sea más económico que tener un vehículo en propiedad, mientras que el 49% opina que sí.
Respecto a la sostenibilidad de estos servicios, también se percibe cierta división de opiniones, según ha indicado El Observatorio Cetelem. Los servicios de carsharing y motosharing suelen emplear vehículos eléctricos o electrificados de última generación. Además, estos vehículos ocupan menos espacio público (diversos estudios apunan que cada coche compartido puede reducir la necesidad de nueve a trece coches privados) y reducen el tráfico.
Por ello, según se desprende de El Observatorio, el 49% de los españoles cree que este tipo de servicios es la mejor solución de futuro para el medio ambiente y para la mejora de la calidad del aire de las ciudades. Entre los que opinan esto destacan, de nuevo, los grupos de edad de 18 a 24 años y de 25 a 34 años, que representan un 57% y un 55% respectivamente.
Lejos de ser una forma de movilidad mayoritaria
35 años después del nacimiento del carsharing moderno en Suiza, las soluciones de movilidad compartida siguen creciendo, impulsadas por la digitalización y el cambio de tendencia de la propiedad hacia el uso de un vehículo. En ciudades como Madrid y Barcelona, hay miles de vehículos pertenecientes a flotas de servicios de sharing, con numerosos operadores que ofrecen coches, motos, patinetes y bicis compartidos, pero todavía están lejos de ser una forma de movilidad mayoritaria.