Continental se ha puesto en marcha ante todos los cambios que están surgiendo en el sector de la automoción, especialmente los que tienen que ver con la reducción de emisiones y la digitalización. Y es que, han querido demostrar que “no son solo neumáticos”.
Para dar a conocer todas las acciones con las que están aportando su granito de arena en estas áreas, además de en la de concienciación de la importancia del correcto mantenimiento del vehículo para garantizar la seguridad en la carretera, la compañía organizó un encuentro con la prensa en su centro madrileño de formación, el de Conti Academy.
En primer lugar, Jesús Castillo, director del segmento de Aftermarket para Iberia en Continental, mencionó dos soluciones digitales que ofrece la compañía para ayudar al taller a ser “más eficiente y productivo en sus tareas”: Autodiagnos Tire, para la gestión de sensores de presión de neumáticos que puede usarse en turismo, vehículo industrial, motos y autobuses; y SINDRI, una aplicación con la que digitalizar la recepción del coche en el taller. Castillo explicaba su sencillo funcionamiento: “Cuando entra el coche al taller se conecta el SINDRI con la clavija OBD2 para que lea toda la información del vehículo y la lleve a la aplicación. Después el taller puede volcarla en su base de datos para tener un historial del cliente”.
Apuesta por la formación y seguridad
Durante su turno de palabra, Castillo incidía en la importancia de llevar al día el mantenimiento del vehículo para evitar accidentes en carretera. Recientemente, un estudio de Euromaster destacaba que las averías por falta de mantenimiento provocan el 28% de los siniestros en carretera con víctimas mortales, y que la mayoría de ellos están relacionado con el triángulo de seguridad: neumáticos, frenos y dirección. Sin embargo, muchos usuarios no hacen el correcto mantenimiento del coche, y menos cuanta mayor sea la edad del vehículo, algo que supone en peligro teniendo en cuenta que el parque en España tiene una media de edad de 14 años.
Por este motivo desde Continental están desarrollando la Conti Academy, su programa de formación orientada al taller para llevar su “Visión Cero Accidentes” más allá y que pretenden implantar en Portugal próximamente. Cuenta con tres estrategias, de las que hablaba Angélica Fernández, directora de márketing en la compañía: las sesiones informativas, en las que parte del equipo de Continental se dirige al taller interesado para contarle sobre el porfolio de productos y servicios que ofrece la compañía, así como de la importancia de tener los frenos en buen estado y del buen mantenimiento del coche, sea cual sea su antigüedad.
El siguiente eje de la formación, explicaba Fernández, es una serie de cursos presenciales, más técnicos, en su centro de Alcobendas, Madrid; y por último, un programa de webinars sobre los futuros retos del taller, que cubrió todas las plazas disponibles en su primera convocatoria en junio, y que los profesionales pueden poner en valor en su taller con un diploma que se les entrega si asisten a todas las sesiones.
Asimismo, alrededor del concepto de la importancia del buen mantenimiento del vehículo, señalaba Fernández, Continental lanzó la red de centros de freno ATE a nivel mundial, “la única red de talleres especialista en talleres de freno”, que ya tiene más de 2.700 talleres en todo el mundo y más de 100 en España. “Les ofrecemos soporte técnico, respaldo por parte del grupo, soporte en márketing y rentabilidad. Esto último porque les ofrecemos un producto de calidad original y un catálogo de herramientas que les permiten ahorrar tiempo en las operaciones”, afirmaba.
Frenos “verdes”
Por último Castillo volvía a tomar el turno de palabra para hablar de las aportaciones que están haciendo desde Continental en sostenibilidad, “con productos libres de emisiones y aplicando la economía circular”.
Castillo mencionaba que el frenado es el responsable de hasta el 50% de las emisiones de partículas que se producen en un vehículo -por la fricción que se produce entre la pastilla y el disco-, de manera que si no se modifica el sistema de freno, no se podría cumplir la Euro 7.
En este sentido, desde Continental están trabajando en un sistema innovador de freno de tambor – también para el eje delantero-, que reduce las emisiones de polvo y proporciona un par de torsión desigual -no se produce la fricción entre pastilla y disco, y por tanto no hay emisiones-.
Por otro lado, teniendo en cuenta que los coches eléctricos pesan más, la compañía está trabajando en el desarrollo de la que llaman la “pinza verde”, más pequeña de lo habitual, y que permite que los discos sean más finos y grandes con el fin de reducir el peso en el conjunto del sistema, y por tanto, las emisiones en un 25%. Entre otras acciones, Castillo desvelaba que la compañía está también inmersa en la transición al sistema de freno seco, así como en las piezas remanufacturadas, en beneficio de la economía circular, a la que también contribuye su red de talleres de inyectores diésel.