Tanto ATE -marca perteneciente a Continental-, como Brembo, Hella Pagid y ZF coinciden en que el futuro de la labor de innovación y desarrollo en sistemas de frenos se dirige a aumentar la seguridad en el vehículo automatizado y eléctrico, que viene a ser el futuro de la movilidad en aras de la sostenibilidad ambiental.
En este sentido, en ZF subrayan que con las nuevas redes 5G, los vehículos podrán estar interconectados y calcular las aproximaciones y respuestas de los otros en milésimas de segundo. No obstante, los sistemas de frenado, aunque con mejoras en este sentido, seguirán siendo electrohidráulicos de momento por seguridad, con el objetivo de que, si la electrónica fallase, sea posible actuar de forma hidráulica.
Por su parte, Continental, grupo al que pertenece ATE, ha desarrollado la primera rueda y sistema de freno pensando en la movilidad eléctrica del futuro, diseñados para mejorar las prestaciones del coche eléctrico en lo que a frenada regenerativa se refiere, “aportando mayor ligereza y evitando la corrosión a largo plazo” al estar íntegramente fabricados en aluminio.
En Hella Pagid apuestan por un futuro dominado por la utilización de materiales con nulo o muy poco contenido en metal en lo que a pastillas se refiere, orientada a perseguir el confort del conductor a la hora de frenar. En el caso de los discos, según la compañía, “el futuro se dirige a la utilización de materiales con alto contenido en carbono para evitar la vibración de los discos cuando se produce sobrecalentamiento”.
En cuanto a la sostenibilidad, Brembo augura la apuesta del sector de automoción por el uso de energías limpias en el transporte por carretera, mediante el desarrollo de tecnologías de nueva generación y recomendaciones a los agentes públicos, con el objetivo de mejorar el impacto de la conducción en la salud y el medio ambiente. En esta línea, Brembo ha venido trabajando en nuevas formulaciones de los materiales de las pastillas de freno y de los discos para reducir la emisión total de partículas y, al mismo tiempo, lograr un bajo impacto medioambiental de la mano de materiales más ecológicos.