La carga de trabajo en los talleres mecánicos de Jaén y su provincia es “buena”, pero falta “mano de obra especializada”. Así lo confirma Julio Martínez, gerente de la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos ‘Sidero Jaén’.
“Los talleres tienen trabajo. No es que estemos igual que en la etapa anterior a la pandemia del coronavirus, pero la carga de trabajo es buena”, matiza Martínez.
Sin embargo alerta de algunas de las adversidades que afronta el sector, como que desde el año 2017 el peso de la mano de obra en los talleres “no ha subido”. A ello hay que sumarle que con “la pérdida de poder adquisitivo por la subida del IPC, los talleres están ganando ahora menos que hace tiempo”. Asimismo, reconoce que “habiendo trabajo, hace falta mano de obra”.
Martínez ha señalado que “no se encuentra mano de obra especializada en el tipo de motores con los que trabajamos ahora. Dentro de poco tiempo habrá que buscar mano de obra especializada en los nuevos motores, perfiles adaptados a las nuevas tecnologías y no la hay”. Tampoco teniendo un acuerdo con la SAFA Linares para que la Formación Dual de alumnos de Mecánica o Electromecánica realicen prácticas en los talleres asociados.
Y ha tenido en cuenta la inversión de los talleres en nuevas tecnologías reconociendo que “aún queda mucho por hacer”, y que “en general, hay que apostar por la formación e invertir en nuevas tecnologías en los talleres. Hace falta más ayuda para un sector valiente y emprendedor, para que se puedan afrontar estas inversiones, y ayudas para las contrataciones. Es un sector en el que se avecinan cambios importantes”, ha admitido.
Sin embargo, aunque recalca que los jiennenses “cuidan sus vehículos y acuden al taller a las revisiones periódicas”, y defiende la garantía de una revisión anual “al menos” para la seguridad del vehículo y de las personas, lamenta que el parque de vehículos es “demasiado antiguo”.
BUENAS TARDES
RESPECTO A ESTE TITULAR “Hay trabajo , pero falta mano de obra” Y AL HILO DE MIS COMENTARIOS DEL OTRO DIA EN EL ANTERIOR ARTICULO “El obstáculo de los talleres: es difícil encontrar personal cualificado”
, SIGO DICIENDO LO MISMO :
– EL PROBLEMA ES QUE NO HAY RELEVO GENERACIONAL
SI INTENTAS CONTRATAR A UN CHAVAL QUE HAYA HECHO EL CURSO DE FORMACION , Y AUNQUE LE PAGES UN BUEN SALARIO (QUE NUNCA ES RENTABLE AL TALLER PORQUE JUNTO CON LOS COSTES DE SEGUROS SOCIALES Y SALARIO NO RENDIRA NI EL 50% DEL COSTO QUE CONLLEVA PORQUE SIGUE SIN ESTAR LO SUFICIENTEMENTE CUALIFICADO)
Y AUNQUE LE PAGES UN SALARIO MAS QUE DIGNO PARA LO QUE RINDE LABORALMENTE , TE DICEN “QUE TRABAJES TU O RITA LA CANTAORA” , QUE YO TENGO AYUDAS Y PAGAS PARA PODER PAGAR MIS NECESIDADES Y SEGUIR VIVIENDO CON MIS PADRES SIN DAR PALO AL AGUA.
Si alguien se molesta lo siento
Es nuestra experiencia la que habla
MUCHO ANIMO Y UN SALUDO A TODOS