“La ilusión por los vehículos eléctricos de ocasión en España parece estar quedándose sin pilas”, es la frase con la que Coches.com y Ganvam comenzaban a mostrar los resultados obtenidos de un informe que ambos han elaborado teniendo en cuenta datos del primer trimestre de 2023. La frase dice mucho por sí sola, pero vamos a ver en qué datos se sustenta…
Los coches de segunda mano propulsados por baterías se vendieron desde enero hasta marzo un 13% menos que en el mismo trimestre de 2022. Coches.com y Ganvam creen que el motivo de esto es su precio: adquirir un coche eléctrico de ocasión en España puede llegar a salir, de media, por 35.876 euros euros, un 12,8% más que en el primer trimestre de 2022.
Por antigüedad, la mayor caída de ventas, concretamente del 35%, la registraron los eléctricos de ocasión de menos de un año, seguidos de los que tienen entre uno y tres años, que se vendieron un 21% menos. Sin embargo, los eléctricos de ocasión jóvenes representan el 84% del mercado: los eléctricos de ocasión con menos de un año copan un tercio del total, los que tienen entre uno y tres años, un 23%, y los que tienen entre tres y cinco, un 28%.
En el otro lado de la moneda están los eléctricos de segunda mano con entre tres y cinco años, cuyas ventas crecieron un 50% frente al primer trimestre de 2022.
Los motivos…
Coches.com y Ganvam señalan que si bien en 2022 los usuarios seguían interesados en el coche eléctrico, en el primer trimestre de 2023 la situación ha cambiado. El interés por los eléctricos de ocasión ha pasado de crecer en un 50% el año pasado a desplomarse un -37% los primeros meses de este ejercicio. Especialmente lo hicieron en Canarias, un -67%, Castilla La Mancha, un -55%, o Cantabria, un -52%. Y donde menos, en La Rioja, con una caída del -5%, seguido de Asturias, con un -9%.
La patronal y la plataforma mencionan que las causas de esta bajada de interés en los eléctricos usados puede deberse a su precio, “que es, de media, más de un 60% más caro que el de combustión y excede el poder adquisitivo de gran parte de las familias” y a “la incertidumbre y la falta de claridad normativa sobre el futuro de los coches propulsados por motores de combustión”.
En este contexto, ambas reivindican que “el Plan Moves apoye los coches eléctricos de ocasión de hasta 36 meses a fin de reducir la barrera de adquisición y dinamizar la demanda”. Creen que si se incentiva su compra, el eléctrico podría convertirse en una opción viable para la mayoría de las rentas, con el efecto positivo sobre el rejuvenecimiento del parque y su electrificación que ello supondría: “Se aceleraría la consecución de objetivos y se garantizaría una transición justa en términos económicos y sociales”, recalcan.
¿En qué comunidad están más caros los eléctricos?
En el primer trimestre de 2023 solo Galicia, con un 13,7%, y Canarias, con un -5,9%, han bajado el precio medio del eléctrico de ocasión. En el resto de comunidades ha ocurrido lo contrario. Navarra es donde más ha crecido el precio, un 63,6% concretamente, hasta alcanzar los 40.500 euros, seguida de Asturias, donde el precio ha subido un 46,2%, y País Vasco, donde lo ha hecho un 37,1%.
El País Vasco es la comunidad con el precio medio más caro del coche de ocasión eléctrico de España, en términos absolutos. Adquirir un coche ahí puede salir de media por 43.263 euros, es decir 13.000 euros más que en Galicia, donde optar por un vehículo movido por baterías puede costar de media 30.486 euros, al ser la comunidad autónoma con el precio medio de oferta más económico-.
Menos oferta de los nuevos
La oferta de vehículos eléctricos de ocasión ha subido un 3%, a cierre del primer trimestre de este año, especialmente impulsada por la franja de 6-10 años, que ha aumentado un 66%. Sin embargo, la oferta de los de menos de un año ha caído un 36% y la de los que tienen entre uno y tres años ha bajado un 1%.
Atendiendo al kilometraje, la franja hasta los 20.000 kms se redujo un 29% y la de entre 80.000 a 100.000 kms lo hizo un 22%. Sin embargo, las restantes franjas mostraron un comportamiento positivo. Llama la atención el crecimiento de oferta de coches eléctricos de entre 40.000 y 80.000, que se ha duplicado y ya copan el 22% del total de la oferta. La que cuenta con mayor oferta, la de eléctricos con menos de 20.000 kms, a pesar de haber sido la que más ha descendido en marzo.