Rencomotor, plataforma de piezas recuperadas para talleres, ha percibido, a partir de sus propias ventas, un aumento en el mercado de piezas de coches de segunda mano. La plataforma indica que el volumen de este tipo de mercado ha aumentado un 23% en lo que va de año y que lo ha hecho a través de los desguaces o centros autorizados para el tratamiento de vehículos.
Concretamente, según ha determinado la plataforma, las piezas de segunda mano relacionadas con el motor y la combustión son las más demandadas, pues son las más difíciles de encontrar y en algunos casos la «demanda supera a la oferta».
Asimismo, respecto a los recambios propios de modelos muy actuales, Jan Amat, cofundador de Rencomotor, apunta que «son casi imposibles de encontrar», máxime si se trata de vehículos híbridos propulsados a gas o de eléctricos.
Para Rencomotor, la dificultad que tienen los compradores para acceder a automóviles nuevos, la escasez de microchips, el aumento de la demanda tras la pandemia o la subida del precio del combustible tras la invasión rusa a Ucrania, son factores que están influyendo en el crecimiento del mercado de segunda mano en el sector del recambio.
Vehículos usados más caros que los nuevos
Además, ha señalado que algunos coches que se venden por segunda vez han aumentado su valor en casi un 50 % y que, de hecho, hay vehículos usados que se están vendiendo a «precios más altos que los nuevos».
Para la plataforma, la situación actual de los precios en el mercado de segunda mano supone un giro en el sector del motor y en la tendencia que mostraba, hasta ahora, de que lo normal era que un coche perdiera valor. Así, el mercado sigue los pasos de «Estados Unidos, Reino Unido y Francia», países donde anteriormente se ha producido este fenómeno, ha recordado Rencomotor.