El mercado de vehículo nuevo crecerá este año un 2,9% y alcanzará las 884.598 entregas. El vehículo de ocasión logrará las 2,025 millones de operaciones y aumentará un 1,4%, por lo que por cada nuevo se comercializarán 2,29 usados. Asimismo, los eléctricos seguirán creciendo, pero todavía serán minoría en el mercado, tal y como indica un informe de MSI.
Por otro lado, las adquisiciones de los operadores de renting serán las que más crezcan de todos los canales en 2022. Lo harán un 16,9%, hasta las 188.895 unidades. Sin embargo, el grueso de compras continuará perteneciendo a los particulares, que mejorarán sus operaciones un 10% hasta alcanzar las 414.788 operaciones.
Por el contrario, en el RAC se prevé que siga mostrando los peores datos de la comparativa, con 106.831 transacciones (-29,7%). Una tendencia que se espera que cambie en 2023, cuando alcance las 204.600 tras crecer un 91,5%. Asimismo, este estudio espera alcanzar las 1,036 millones de ventas de unidades pedidas a fábrica (+17,1%) y las 2,16 millones de segunda mano (+6,8%) el año que viene.
El eléctrico seguirá creciendo
Por tipo de propulsiones, el eléctrico es el que más subirá, con 30.520 ventas generando un repunte del 28,9%, aunque todavía seguirá siendo minoritario en el mercado, pues solo representará un 3,45% de la cuota.
Los gasolina serán los más demandados con 488.139 (+1,5%), pero el diésel bajará perdiendo el 12,6% de las entregas, con un total de 182.345 operaciones.
Respecto a las previsiones de 2023 se espera que, aunque todas las tecnologías crecerán en términos generales, los cero emisiones serán los que más lo hagan, con un +33%, mientras que los gasolina crecerán un 16,7% y los gasoil un 14,6%.
Caerá el vehículo de ocasión joven
En lo que al vehículo de ocasión respecta, los coches de entre cero y tres años solo protagonizarán 252.957 firmas (-19,6%). Los de entre cinco y diez años serán, según MSI, los que más crezcan (+13,9%), con 207.318 operaciones y los de más de diez años de antigüedad alcanzarán las 1.243.161 hasta acumular el 61,38% del total.
Muchos profesionales buscarán en el extranjero los modelos que no encuentren en España por la falta de vehículos de ocasión. Por tanto, aumentarán las importaciones un 32,2%, hasta las 118.829 unidades. En cuanto al resto de aportaciones al mercado, desde el canal de particulares llegarán 1.426.461 automóviles (+4,8%); desde los profesionales 289.185 unidades (-11,7%); desde el renting 119.482 (+4,7); y desde las alquiladoras, 71.321 (-32.1%).
Por último, en 2022 la tarifa media se elevará hasta los 32.621 euros en el VN (4,72%) y a los 19.505 euros en el VO (+12%). Además, en las ciudades con una población entre 20.000 y 200.000 habitantes será donde más crezca la demanda (+8,4%) con 286.230 compras, seguida de las que superan los 200.000, con 172.772 unidades(+6,4%). Mientras, las que se encuentran por debajo de los 20.000 habitantes retrocederán su demanda un 1,8%, hasta las 425.597 compras, aunque representarán el 48,11% del total.