Con la electrificación el número de marcas de vehículos en el mercado español ha crecido en los últimos cinco años. Concretamente lo ha hecho un 20%, subiendo de cincuenta a sesenta el número de marcas de coches disponibles para los conductores que quieran comprarse un coche. Son datos de Sumauto, portal de automoción que integra a otros como Autocasión, AutoScout24, Unoauto o RentingCoches.
Son trece las marcas que en 2017 no vendían ningún modelo en España. De ellas el 80% nacieron en Asia, siete de cada diez son marcas eléctricas puras y el 85% incluyen versiones electrificadas (como CUPRA o Lynk & Co), tal y como se recoge de datos de Anfac.
De este modo llegan al mercado de coches español y eléctrico marcas como Aiways, Green Tour, JAC, LEVC, Maxus, Zhidou, MG o Polestar, que aumentarán el parque de vehículos cero emisiones, según datos de MSI para Sumauto: prevé que las matriculaciones de esas marcas crecerán un 29% este año, hasta alcanzar las 30.000 unidades vendidas y las 40.000 en 2023.
Además, todavía se espera la llegada de BYD, la asiática que más coches eléctricos vende a nivel global; el fabricante vietnamita Vinfast o la americana Lucid Motor. Por su parte, Apple, Xiaomi o Sony, tras su asociación con Honda, comenzarán a operar en la electromovilidad, al igual que la start-up española Liux pretende fabricar 5.000 unidades de su eléctrico en 2023, y alcanzar las 50.000 unidades en 2024.
¿Por qué este despliegue de nuevas marcas?
Sumauto explica que el coste del desarrollo del coche eléctrico es más sencillo que uno de combustión, y que eso, unido al rápido descenso del coste de las baterías y la prohibición por parte de Europa de vender coches de combustión, facilita el poder industrial necesario para generar una producción rentable.
Y es que “esta sencillez permite a los fabricantes encontrar más fácil y rápidamente su identidad de marca y así diferenciar sus modelos frente a la competencia”, afirma el portal. De hecho, fabricantes del calibre de Volkswagen, Mercedes o BMW, que llevan años desarrollando esta tecnología, han creado submarcas -ID., EQ y BMW i, respectivamente-, para diferenciar sus vehículos eléctricos del resto de la gama.
Según el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert, “el desembarco del coche eléctrico ha derivado en una irrupción de nuevos fabricantes en un momento de inflexión para la movilidad, debido a las restricciones e incertidumbres económicas que estamos viviendo. Una irrupción capitaneada por marcas nuevas que muestran una gran facilidad para tener visibilidad online y desarrollar con agilidad modelos de calidad frente a los fabricantes con renombre que provienen de la combustión y no quieren quedarse atrás en la carrera de la electromovilidad”.