En rasgos generales puede decirse que el sector de la reparación vive en cierta incertidumbre. Manuel Ángel Fernández Prieto, presidente de Atreve Ferrolterra y responsable de RadioCar, un taller de electrónica del automóvil, dice que el momento actual que vive el sector es “bastante malo” por la llegada del vehículo eléctrico, la falta de profesionales, los cambios en el mercado y el aumento de la inflación y de los costes que deben asumir los talleres.
Para Fernández, en el sector ahora mismo “está todo en el aire”, especialmente lo que se refiere al cambio que supondrá la llegada del eléctrico. Ante él, advierte a los profesionales que deben formarse en este sentido y que “nos tenemos que poner al día”. Y es que, si bien las marcas certifican a sus concesionarios y talleres para que trabajen en sus coches eléctricos, “el resto no sabemos si vamos a poder certificarnos”, apunta.
A esto se le une la falta de profesionales. Respecto a esto, Fernández apunta que “no hay gente ni relevo generacional. Salen pocos titulados” y no es algo que afecte a una rama del sector en concreto, sino que “estamos todas las especialidades igual: no hay chapistas, ni pintores, ni electricistas…”, afirma.
Asimismo, cree que la forma en la que se está gestionando la formación de nuevos profesionales en los talleres no es la adecuada por los gastos que supone al negocio: “Ahora le tienes que pagar desde el primer día. Y no lo puedes dejar solo, que está aprendiendo, así que te genera unos gastos”. Sin embargo, recalca, ese no es el problema, “si al final sacas un trabajador adelante”; el problema está en que “no siempre es así por lo que veo”, lamenta Fernández.
No obstante, Fernández cree que las novedades y cambios que se vislumbran en el sector y el mercado, son una oportunidad más que tienen los profesionales para demostrar su capacidad de cambiar e irse adaptando a los tiempos. En su caso, tal y como explica, con la llegada de internet temió que su taller tuviera que cerrar porque “tuvimos un bajón durante unos meses”. Sin embargo, finalmente, fueron los propios cambios los que fueron llevando a los clientes de vuelta a su taller: “Porque compras un equipo de sonido por internet y te lo paran en la aduana, o te lo monta tu primo y te lo destroza, o llega estropeado y te cansas de enviar mails para devolverlo…”, por tanto, los clientes “prefieren ir al taller de confianza, porque además de que le monten el equipo quieren el asesoramiento”, explica.
De hecho, ahora admite que a pesar de los malos tiempos por los que pasó su taller, ahora “existe carga de trabajo” y que incluso “vas ahora a reparar un coche y te dan cita para dentro de un mes”.
No obstante, apunta que la inflación y la crisis de suministros hace que los seguros sean cada vez más baratos y prevé que “vienen años muy complicados”. Pero lanza un mensaje esperanzador: “Yo estoy convencido de que al final las cosas volverán a ordenarse. Porque cuando empiecen a pagar cien euros por arreglar una aleta, lo que va a pasar es que esa aleta no puede ir bien arreglada, y el cliente se va a quejar… e irá a buscar otro seguro y otro servicio”, aseguraba.
Muy buen articulo.
Totalmente deacuerdo con la referencia a las compras por internet.
Que puedo añadir al tema de la formación dectrabajadores, pues nada, quecno hayas mencionado.
Y en referencia a las reparaciones de carroceria totalmente deacuerdo.