Atlético y de Aranjuez, donde nació hace 47 años un mes de diciembre, Luis González llegó en septiembre de 2020 a la dirección de los conceptos de taller de Bosch en España y Portugal. Un hombre de la casa, que llegó al fabricante en 2004 y que asumiendo diferentes funciones trabajó durante varios años en países como Alemania o Estados Unidos… Llegó a su actual puesto en una situación compleja marcada por la pandemia, con la responsabilidad de asumir las riendas de una red tan emblemática como Bosch Car Service -también dirige los Bosch Diesel Center y los Bosch Diesel Service- y cogiendo el testigo de quien antes que él, su predecesor en el puesto Miguel Ángel Gavilanes, había dejado el pabellón bien alto. Un tipo de talante tranquilo, aunque inquieto en la búsqueda de retos que le supongan un desafío, que asumía la tarea con determinación.
En septiembre de 2020 fue nombrado responsable de conceptos de taller para España y Portugal de Bosch…
Sí, aunque mi trayectoria profesional en Bosch comenzó en 2004. Yo soy ingeniero industrial. Después de terminar la universidad trabajé un par de años en una empresa de construcción antes de entrar en Bosch. Empecé siendo responsable de Proyectos, de aquí me fui a Jaén, a la fábrica de La Carolina donde estuve un año y medio. De allí me fui a EEUU tres años, siempre en el negocio de Automotive, pero más ligado a la parte de primer equipo. Después volví a España antes de marchar a Alemania como director de Proyectos y Ventas de 2011 a 2018. Fue entonces cuando volví a España como director general de un concepto de ‘motosharing’ -motos compartidas- puesto en marcha por Bosch que se llamaba COUP. Al año y medio se tomó la decisión de cerrar la empresa y a partir de entonces hice varias entrevistas dentro de Bosch para diferentes puestos. El que más me gustó fue este…
¿Qué le llamó la atención del puesto?
Mi padre era mecánico, trabajaba como jefe de mantenimiento en el parque de maquinaria de una empresa de construcción llamada OHL. Además soy ingeniero industrial de formación, por lo que el mundo de la reparación, de la mecánica, siempre me llamó la atención. Este puesto me pareció una oportunidad muy bonita para trabajar de una forma más cercana al cliente. Cuando trabajas en primer equipo lo haces en una gran entidad pero no es tan tangible como acercarse al mundo del taller, vivir su día a día, tratar con ellos… Durante mi carrera me he movido siempre buscando hacer cosas que me gustaran, soy una persona muy inquieta, así que cuando veo un reto interesante salto a por ello. Esto es lo que me pasó y eso es lo que busco: aportar por una parte y aprender nuevos campos por otra.
¿Qué conocía de Bosch Car Service?
No era algo ajeno para mí. No conocía al detalle el concepto, cómo funciona, el abanderamiento o qué aportan, pero obviamente para mí, igual que para cualquier usuario, una red de talleres que lleve Bosch en el nombre implica calidad y buena experiencia.
¿Qué se encuentra al llegar a la red?
Cuando llego lo hago en un momento especial. Aterrizo en septiembre de 2020, apenas unos meses después de los peores meses del confinamiento y habiendo aún muchas restricciones. Los talleres y en general las empresas de nuestro país atravesaban un momento difícil, pero lo que me encontré fue una red muy fuerte y muy bien preparada, ya que tenían optimizados muchos recursos para poder afrontar una crisis tan profunda sin que hubiera problemas por ejemplo de muchos cierres de empresas, como sí sucedió en otros sectores. Una red sólida, de muchos años, que este año Bosch Car Service cumple cien… Una situación un poco extraña, pero con profesionales que me mostraron muchas ganas de hacer.
“Este puesto me pareció una oportunidad muy bonita para trabajar de una forma más cercana al cliente. Cuando trabajas en primer equipo lo haces en una gran entidad pero no es tan tangible como acercarse al mundo del taller, vivir su día a día, tratar con ellos…”.
¿Qué le sorprendió para bien?
La capacitación técnica, los estándares de calidad y la capacidad de adaptación y de sacrificio de los talleres, que han tenido que reinventarse en muchas ocasiones durante los últimos meses por motivo de la pandemia. Y es un proceso de adaptación que además llevan a cabo con ganas.
¿Qué cree que aún pueden mejorar?
Estamos trabajando mucho en la digitalización, la conexión entre todas las partes. Más allá de esto, como en cualquier proceso productivo, hay mejoras que se pueden ir implementando para mejorar la eficiencia y ganar tiempo. El ecosistema digital que estamos desarrollando viene en parte a hacer esa labor: reducir tiempo en la elaboración de pedidos, fichajes, procesos…
¿Qué objetivos tienen ahora?
Hay muchos frentes abiertos. Por un lado estamos trabajando en todo lo que es la digitalización del taller, implementar un programa de gestión de Bosch para toda la red, mejorar la plataforma de reserva online de cita de ‘My Bosch Car Service’ , seguir trabajando en la experiencia de cliente desde que el usuario reserva hasta que se lleva el coche del taller… Queremos en definitiva que el cliente identifique un Bosch Car Service como el taller al que llevar su coche independientemente de si es híbrido, gasolina, diésel, de la marca que sea…
¿Qué está siendo lo más difícil?
La implementación del ecosistema digital. No sé si es lo más difícil, pero sí que es un reto muy importante y en lo que más estamos trabajando.
¿Qué cree que puede aportar a la red?
Soy una persona muy estructurada, con mucha pasión por lo que hago y con una visión, viniendo de primer equipo, muy enfocada siempre en la calidad. Creo que puedo reforzar aún más ese enfoque que ya existe dentro de la red, aportando además esa búsqueda continua en la mejora de procesos que ayuden en el incremento de la eficiencia en el taller.
¿Hay ya algo de Luis González en la red Bosch Car Service?
Uno de los puntos en los que estamos trabajando muy fuerte, uno de los mayores retos que tenemos y donde podrá verse un poco más mi impronta, es en el plan de expansión que tenemos previsto llevar a cabo. Actualmente tenemos una cobertura nacional muy importante, pero creemos que hay espacio para crecer. Ahora mismo nos encontramos en una fase de búsqueda activa de talleres que cumplan con los valores de Bosch y los requisitos en cuanto a calidad, imagen, prestigio, capacitación técnica. Queremos crecer de la mano de los mejores. Este año lo acabaremos siendo cerca de 650 talleres en España (casi 800 si contamos Portugal), el objetivo es crecer un 25% en número de talleres en los próximos cinco años.
“Queremos crecer de la mano de los mejores. Este año lo acabaremos siendo cerca de 650 talleres en España (casi 800 si contamos Portugal), el objetivo es alcanzar un crecimiento del 25% durante los próximos cinco años”.
¿Qué tipo de taller entraría en el estándar de la red?
Hay muchos aspectos a tener en cuenta. Pero además de la filosofía, de compartir con Bosch unos valores como empresa, hay algunos requisitos que podrían ser los más importantes: contar con un recepcionista, tener tres técnicos en el taller, instalaciones de al menos 200 metros cuadrados, implantar nuestra imagen en un periodo de tiempo razonable, que pueda atender a todo tipo de vehículos: híbrido, eléctrico, gasolina, diésel…
¿Eléctricos?
Sí, estamos trabajando para que la red Bosch Car Service poco a poco esté preparada para todo tipo de vehículos. Puede que el eléctrico aún no tenga mucho peso, mucho menos en determinadas provincias, pero poco a poco irán llegando y deberemos prepararnos para ese reto. Estamos dando cursos con la idea de que Bosch Car Service esté preparada para reparar cualquier tipo de vehículo.
Pero hoy toda la red no está preparada…
No, toda la red no.
Ni un porcentaje grande…
No sabría decir porcentajes, pero sí que puedo asegurar que en un futuro la red va a estar preparada para ello.
Sorprende sin embargo que la reparación de eléctricos sea un requisito de entrada a la red…
Una cosa es el requerimiento que tenemos, otra cosa es que tenga que ser desde el día uno. Pero es un requerimiento que tendremos, porque entre otras cosas si trabajas con compañías de rénting y flotas no puedes dejar de lado estos vehículos….
El rénting es una parte importante de la oferta Bosch Car Service a sus talleres miembros…
El cliente de flota y de rénting tiene peso ya en el parque y lo va a tener mucho más en el futuro. Por eso trabajamos a nivel europeo para alcanzar acuerdos con los principales actores. En España, durante el último año, nuestros talleres hicieron más de 130.000 operaciones sobre estos vehículos.
“El cliente de flota y de rénting tiene peso ya en el parque y lo va a tener mucho más en el futuro. Por eso trabajamos a nivel europeo para alcanzar acuerdos con los principales actores. En España, durante el último año, nuestros talleres hicieron más de 130.000 operaciones sobre estos vehículos”.
¿Qué cosas buenas y no tan buenas tiene trabajar con el rénting?
Primero hay que aclarar que nosotros lo que proporcionamos a los Bosch Car Service es un acuerdo marco y a partir de ahí cada cual es libre de trabajar con quien quiera. Y tiene cosas buenas, y otras más complejas, pero si llegamos a estos acuerdos es porque es interesante para los talleres. El rénting proporciona un volumen muy importante, aunque obviamente con otros requerimientos diferentes al cliente privado: otros plazos de entrega y algunos procedimientos que de algún modo condicionan un poco más el trabajo del taller. Pero es un cliente muy interesante porque está creciendo y puede garantizar un volumen de trabajo interesante y constante. El año pasado, cuando el cliente privado flaqueó por efecto de la pandemia, el rénting compensó la bajada en algunas regiones… Creo que al final es algo positivo para el taller. Por eso nosotros buscamos llegar al mayor número de acuerdos posible con flotas y rénting, de ahí que haya incluso dentro de Bosch un equipo especialmente dedicado a ello.
Hay quien prefiere no trabajar con el rénting por una cuestión de rentabilidad…
Lo importante es tener un portfolio muy balanceado, dedicarte a un tipo de cliente siempre es peligroso. Por eso, cada uno en su negocio debe hacer una balanza que sea razonable para que una variación sobre una parte no lo descuadre todo. Lo que está claro en cualquier caso es que el rénting no puede tener el peso mayoritario en el taller.
¿Qué tendencias disruptivas cree que vienen y que afectarán de lleno a la posventa durante los próximos años?
Habrá tres cambios importantes. Por un lado, tecnológico: cada vez habrá menos vehículos sólo de combustión y más híbridos y eléctricos, un cambio que obligará a los talleres a adaptarse, formarse y equiparse. Por otro, un cambio significativo en el tipo de cliente, algo en lo que estamos trabajando para alcanzar los máximos acuerdos con flotas. Y, por último, el reto de la formación de los empleados: cada vez cuesta más a los talleres encontrar mano de obra cualificada, está siendo muy complicado y los cambios que vienen van a obligar a los técnicos a formarse para atender a unos vehículos con unas especificaciones y unos cuidados especiales.
¿Si pudiera cambiar algo de cómo funcionan las cosas en el sector?
Antes podías estar quince o veinte años con una misma estrategia y tener éxito. Ahora aquellas empresas que no estén dispuestas a adaptarse al cambio continuo tendrán problemas. Creo que debemos profundizar en la adaptabilidad.
“Antes podías estar quince o veinte años con una misma estrategia y tener éxito. Ahora aquellas empresas que no estén dispuestas a adaptarse al cambio continuo tendrán problemas”.
¿Con quién compite Bosch Car Service?
Somos una red multimarca que garantiza un nivel óptimo de calidad en operaciones de todo tipo: desde un mantenimiento sencillo a la reparación más compleja. Creo que competimos con todos los talleres que hacen mantenimiento y reparación, donde nosotros nos queremos diferenciar es en nuestro know-how, nuestra capacitación, la experiencia de cliente… y siempre con un precio que sea competitivo. Queremos ser la primera opción para los clientes. Buscamos ser una alternativa fiable al concesionario, pero no sólo: quiero que seamos la primera opción para cualquier cliente que esté pensando en llevar su coche al taller, ese es mi norte verdadero, al que me quiero dirigir.
¿Qué hay de AutoCrew?
Cesará su actividad a final de 2021.
“Buscamos ser una alternativa fiable al concesionario, pero no sólo: quiero que seamos la primera opción para cualquier cliente que esté pensando en llevar su coche al taller”.
¿Por qué?
Lo que hemos visto es que esa creciente demanda del mercado en relación a la digitalización, el incremento en la complejidad tecnológica de los automóviles, así como la necesidad de una mayor preparación y capacitación de los talleres conducirá a una evolución natural que nos llevará a concentrar todo el potencial en una marca de talleres que será Bosch Car Service. No queremos duplicar esfuerzos, sino focalizarnos en la red que a día de hoy representa el ideal de cómo nosotros queremos que estén en el futuro los talleres.
AutoCrew era una red dirigida a un taller más pequeño, de otro volumen…
Sí, era para talleres más pequeños. Lo que sucede es que muchos de estos talleres se daban cuenta de que con el futuro que viene necesitaban más servicios, más acceso a empresas de rénting, más formación… y al final llega un momento en que es una unión natural, porque si elevas todo eso de la red AutoCrew te conviertes en Bosch Car Service. De hecho, muchos talleres AutoCrew están migrando a Bosch car Service.
¿Habrá algunos talleres que no quepan?
Habrá algunos que no cumplan las condiciones, algunos no continuarán dentro de Bosch, pero para esos talleres habrá otras figuras en las que estamos trabajando para seguir manteniendo el vínculo con ellos: acuerdos comerciales, colaboración en formación, comercial, soporte…