Es por eso que ATRA, la patronal pontevedresa de talleres, ha puesto en marcha una iniciativa para formar a jóvenes durante cinco meses de forma gratuita, con la casi seguridad de salir de estos cursos con trabajo. En los informativos de Antena 3 se hacían eco de una iniciativa que tiene su calado en nuestro sector, ya que la falta de profesionales cualificados se está convirtiendo en una complejidad lamentablemente endémica.
Y es que la crisis de los microchips, la falta de vehículos nuevos, la incertidumbre económica y la crisis de componentes electrónicos que alargan los tiempos de entrega de coches nuevos, están suponiendo que el mercado de segunda mano crezca, y con ello las visitas de los conductores al taller. La posventa lleva meses recuperando ritmo (en 2022 se espera haber recuperado completamente la normalidad) y los talleres demandan profesionales para dar abasto al trabajo que les llega…
Asimismo, el mercado de segunda mano también aumenta los mantenimientos, una labor necesaria que igualmente aumenta el trabajo para los talleres. Sin embargo, se encuentran con un problema: no encuentran mano de obra profesional, apenas hay mecánicos cualificados que poder contratar. De hecho, tal y como se observan en datos del Ministerio de Educación, en toda España solo se registraron 7.034 matriculados en los Ciclos de Formación Profesional de Mantenimiento de Vehículos.
“Faltan profesionales, no se encuentra personal cualificado para cubrir estas bajas. Tenemos bolsa de empleo y no damos abasto con esto”, concluye José Manuel Rodríguez, presidente de ATRA, Asociación Autónoma de Empresarios de Talleres de Reparación.
Se buscan soluciones
Para paliar esta situación, hay formaciones en Vigo para desempleados que quieran dedicarse a la reparación. En este sentido, ATRA ofrece cinco meses de clases gratuita y trabajo casi asegurado para después de la formación, y actualmente cuenta con trece estudiantes y plazas vacantes.
Nuestro taller nació hace algo mas de 20 años, cuando llegamos a la zona pudimos ver que la figura del aprendiz era inexistente y en una de las reuniones de talleres expuse que esta situación,que ligada al paso del tiempo conllevaría lógicamente a situaciones de jubilación del personal, bajas laborales de larga duración, incluso a la posibilidad que algún operario cambiara de sector,con lo que a medio-largo plazo íbamos a tener un problema y ese día a llegado.
Ante lo expuesto, los colegas del sector me respondieron que el coste de un aprendiz era similar al de un oficial, que el oficial cazaba ratones y el aprendiz cuando aprendiera se iría a otro lugar, a pesar de contra argumentar que si somos 32 talleres y cada uno cogiéramos a un chaval y contando que un 20% se perdieran por el camino, tendríamos unos 25 – 26 chavales inmersos en el sector del automóvil, lo cual se puede considerar una bolsa de trabajo interesante, bueno pues la idea no avanzo y a fecha de hoy no podemos permitirnos ni un constipado.
Por otro lado están los chavales que salen de FP , estos después de muchos años de permanencia en sus diferentes centros, al haber obtenido un titulo piensan que son la élite,y que merecen un salario desde este prisma, lo cierto es que para ser la élite debes haber sido formado por la élite+ y esto no es así, el conocimiento de algunos profesores en algunas determinadas materias es mas que limitado, por lo que los chavales presentan limitaciones que les impide desarrollar la actividad de un modo independiente.
Aquí, ademas de la implicación de los talleres en crear una sucesión a los profesionales actuales, esta la importancia de contar con políticos con la talla suficiente, que faciliten el acceso a los chavales victimas del fracaso escolar al mundo laboral mediante medidas fiscales eficaces que les convierta en una posibilidad seductora de contratación, apostar por una formación profesional realmente eficaz, analizando los temarios y el conocimiento de los docentes en la materia, pero claro cambiar el sistema no les resulta fácil ni cómodo.
Si pagaran un salario digno acorde a los conocimientos y formación que tenemos que demostrar dia a dia no habriamos llegado a este punto. Es muy triste que se gane mas de repartidor que de Oficial de 1a mecanico. Los chavales de ahora no son tan tontos como los fuimos los de hace 30 años.
Hola a todos.
Lo primero, DISCULPARME por lo largo del comentario, pero casi todos los talleres de la zona sufrimos el mismo problema.
NO HAY RELEVO GENERACIONAL
En nuestro taller de chapa y pintura, en enero de 2019 nos quedamos sin pintor – oficial de primera- por un problema de salud que le obligo a cambiar de profesión, después de casi 11 años trabajando aquí.
Casualmente en ese mismo mes vino al taller un chaval que estaba haciendo su segundo año de curso de formación en chapa y pintura y nos preguntaba si podía hacer los 3 meses de prácticas para obtener la correspondiente titulación.
Tras finalizar las clases en el centro formativo y realizar los 3 meses de prácticas en este taller, obteniendo su titulación y tras ofrecerle el puesto de trabajo, decidió no seguir trabajando en el sector, alegando que no quiere trabajar en esto. Se puso a hacer un otro curso de profesor de educación física o algo así.
TIEMPO Y DINERO PERDIDO.
A los pocos meses vino otro chaval de con la misma cantinela.
Tras realizar los 3 meses de prácticas en este taller y obtener la titulación del centro formativo Garcia Pavón de Tomelloso (Ciudad Real) se le ofreció el empleo y también lo desprecio.
Ahora trabaja de repartidor de fruta con un furgón
Otra vez DINERO Y TIEMPO PERDIDO
Para no extenderme mas, desde entonces, enero de 2019, seguimos sin pintor cualificado.
Continuamos BUSCANDO y sondeando el mercado laboral sin que haya profesionales disponibles.
El taller lleno y con una tremenda lista de espera de clientes pendientes de poder repararles el vehículo.
No hay profesionales y los que se forman no quieren trabajar.
Segun nuestra experiencia, ESTE ES REALMENTE PROBLEMA
Animo y un saludo a todos.
Yo soy chapista y tengo nociones de pintura señores estos oficios son duros y no estan bien pagados yo tengo experiencia de mas de 25 años he formado a chicos como trabajador y de 22 alumnos salen 2 y acaban por dejarlo ha mi me preguntaban tan duro es esto hasta yo los animaba que estudiaran mas o hicieran otra cosa porque para cobrar 1200 euros con pagas incluidas y teniendo oficio no merece la pena la juventud quiere un puesto mas comodo como las tecnologicas administracion o trabajos mas sencillos que se ensucian menos y no tragan tanta mierda yo mismo ya estoy quemado y si pudiera cambiaria lo que he hecho hasta ahora por otra cosa aparte los talleres no son de reparacion sino de produccion hay tiempos que cumplir y dejarlo bien sea mecanico o chapa y pintura hay que entrar en los tiempos y ya van ajustados.Los coches cada vez son mas complicados de reparar y mas si son electricos o hibridos .muchos de los compañeros que tenia han colgado el mono de trabajo y hacen otra cosa un oficio tiene que ser vocacional no sentirse obligado por necesidad eso acaba fracasando y formar para no hacer es tirar el tiempo y el dinero deben cambiar muchas cosas que si no hay manos no hay nada hecho espero que empiecen ha valorar como antiguo aprendiz de un oficio como estos esten mejor valorados si no acabara mal un saludo
Ese problema se agrava en las Baleares: El precio de los alquileres es tan alto que es imposible compensarlo con el salario. Al final, los talleres mecánicos van a tener que fletar barcos para recoger los vehículos, repararlos en la península y devolverlos a las islas para compensar costes.